Publicidad
Internet cumple su quinta década. Conozca la historia de la red que cambió el mundo.
[VIDEO] La Ley de Justicia Laboral será enviada al presidente de la República Rafael Correa para que apruebe la normativa o vete parcial o totalmente.
Los jubilados lamentan las decisiones acerca de la Seguridad Social que incluye proyecto.
Entre las propuestas del proyecto se incluye la de afiliar a las amas de casa y fijar un techo de 24 salarios básicos al pago de utilidades de los trabajadores.
La Ley de Justicia Laboral señala que: "Las personas trabajadoras del sector privado tienen derecho a participar de las utilidades líquidas de las empresas, de acuerdo con la ley. La ley fijará los límites de esa participación en las empresas de explotación de recursos no renovables...".
Ministerio indicó que solamente el 0,24 % de la Población Económicamente Activa podría tener techo al beneficio laboral.
La Asamblea Nacional reanuda hoy el primer debate del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, suspendido la semana pasada, informó ayer la función Legislativa en su página web.
Luego más de tres horas y media de debate y con la intervención de 16 legisladores la sesión fue suspendida por Rosana Alvarado, presidenta encargada de la Asamblea Nacional.
El pleno de la Asamblea tratará hoy, en primer debate, el proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, según la página web del ente.
La propuesta del oficialismo se basa en los ingresos de las empresas telefónicas y en el número de clientes.
En el conversatorio que mantuvo con los medios, el presidente de la República anunció que sí pondrá límites a las utilidades de los trabajadores de las telefónicas y que probablemente lo hará dentro del Código Laboral.
Un pronunciamiento sobre el tema de las utilidades se dará luego de la aprobación del informe de la Comisión de Gobiernos Autónomos que -se prevé- estará listo hasta el 15 de noviembre próximo, dijo el presidente Richard Calderón.
La próxima semana los empleados serían recibidos por la comisión que trata el caso en la Asamblea.
Trabajadores de Movistar se reunieron con miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea para entregar una carta con sus argumentos en contra del proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones que plantea reducir del 15 % al 3 % la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas del sector.
El 31 de julio el CAL resolvió que el proyecto sea tramitado por la Comisión de Derechos de los Trabajadores, organismo que decidió el 9 de septiembre pasado, devolver el proyecto para que lo envíe a la Comisión de Gobiernos Autónomos.
El anuncio lo hizo este domingo el presidente Rafael Correa, quien agregó que el 56% de la fuerza laboral en relación de dependencia jamás ve un centavo en utilidades y que el otro 44% de la fuerza laboral en relación de dependencia recibe un promedio de $500, $600 de utilidades.
Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones, dijo que habrá un espacio de diálogo para escuchar sus razones sobre su oposición al proyecto del Ejecutivo y que la próxima semana habrá una reunión con ellos.
Los trabajadores de la telefónica rechazan la intención gubernamental de modificar el porcentaje de distribución de las utilidades de los trabajadores: 12 % iría para el Estado y 3 % para los empleados.
El proyecto de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que plantea bajar la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas de ese sector, no debería unificarse con el trámite que sigue al momento el proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, indicó Fabián Jaramillo.
Trabajadores de Movistar aseguran que insistirán en ser recibidos por la Asamblea.