La Semana Santa, ese momento de la primavera que conmemora la Pasión de Cristo, iniciará este 2 de abril de 2023 con la tradicional misa del Domingo de Ramos, pero ¿por qué esto marca el comienzo de una de las celebraciones religiosas más importantes?
Hay que recordar que cada día de la Semana Mayor refleja lo descrito en los evangelios: los últimos momentos de Jesús en la Tierra, antes de su resurrección en Pascua.
Publicidad
Bajo esta consigna, el domingo de Ramos representa la tan esperada llegada del hijo de Dios a Jerusalén, quien fue reconocido como rey de Israel y recibido entre palmas y ramos de olivos, según El Debate.
¿Cómo se celebra el domingo de Ramos?
Tal como indica National Geographic, este día de la Semana Santa tiene como ceremonias principales la bendición de las palmas, la procesión y la misa,.
Publicidad
Esta es una tradición que data del siglo IV, los fieles creyentes reciben las palmas ya bendecidas y las colocan en altares o cuadros religiosos en sus hogares cada año.
Las mejores oraciones de preparación para la Semana Santa: vívela libre de ansiedad y con mucha paz
Por su parte, AS señala que la estadía de la planta en dicho lugar de la casa termina en domingo de Resurrección y que luego debe quemarse en la iglesia para usar sus cenizas en el próximo Miércoles de Ceniza.
El domingo de Ramos y el color rojo
En el domingo de Ramos es común ver a los sacerdotes vistiendo casullas de rojo, el color escogido por la liturgia para celebrar la Pasión de Cristo y simbolizar su realeza.
Qué no se debe hacer en Semana Santa
Otros colores que representan los fenómenos bíblicos de esta etapa de la primavera son el morado, el blanco y el dorado, siendo este último el usado para festejar la Pascua.
(I)