La nutrición es un delicado equilibrio entre los diferentes nutrientes que nuestro cuerpo necesita. La vitamina C, con su papel en la producción de colágeno y la absorción del hierro, es un componente esencial de este equilibrio.
Sin embargo, como en cualquier ecuación, un desequilibrio puede tener consecuencias imprevistas. Consumir una cantidad excesiva de vitamina C puede alterar este equilibrio y provocar una serie de problemas de salud.
Publicidad
¿Cómo afecta el exceso de vitamina C al organismo?
De acuerdo con Manual MSD, aunque la vitamina C es esencial para muchas funciones corporales y se encuentra en una amplia variedad de alimentos como cítricos, tomates y pimientos, un consumo excesivo puede tener efectos secundarios.
Si bien dosis altas (hasta 2000 mg diarios) suelen ser seguras para adultos sanos, cantidades mayores pueden causar todo tipo de molestias gastrointestinales. Algunas formas cómo las siguientes que menciona la Clínica Mayo:
Publicidad
- Molestias digestivas: Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal son señales comunes de un exceso de vitamina C.
- Dolores de cabeza: Aunque menos común, los dolores de cabeza también pueden ser un síntoma de una sobredosis de esta vitamina
¿Cómo prevenir el exceso de vitamina C?
La cantidad diaria recomendada de vitamina C varía según la edad y las condiciones de salud. Es recomendable obtener este nutriente principalmente a través de una dieta equilibrada y variada, rica en frutas y verduras. Si estás considerando tomar suplementos, consulta a tu médico para determinar la dosis adecuada para ti.
Recuerda: Al igual que con cualquier nutriente, es importante mantener un equilibrio y no exceder las cantidades recomendadas. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es recomendable reducir el consumo de vitamina C o consultar a un profesional de la salud.
(I)