Publicidad
Martes 1 de julio: ¿Quién mata más?
Fallas en sistemas se reportaron este lunes 30 de junio en varias entidades.
Para esta jornada se prevén lluvias y lloviznas en la región Amazónica, estribación de cordillera oriental y algunos sectores de la Sierra.
Con la premisa de que este Gobierno trabaja con método se ha recurrido a los llamados KPI.
Otros nombres no tradicionales están teniendo cabida entre padres de nuevas generaciones: ¿Qué pasó con María?
Policías de tránsito vestidos de civil lo atraparon.
El Consejo de Protección de Derechos iba a emitir un pronunciamiento.
La consultora Quacquarelli Symonds (QS) elaboró un listado de las mejores universidades del mundo.
Petro visitó la ciudad de Manta en mayo.
Son 802.318 vehículos los que reciben compensación, de ellos 703.707 son taxis, según datos del Ministerio de Transporte.
La Ley Orgánica de Integridad Pública ya tiene dos demandas de inconstitucionalidad.
El análisis muestra que “María” encabeza la lista como el nombre más repetido en casi todo el país.
El certamen se desarrollará entre el 27 de junio y el 18 de julio, principalmente en Manabí, con algunas competencias en Quito y Guayaquil.
El exvicepresidente tiene otras dos sentencias en firme, una por cohecho agravado y otra por asociación ilícita.
Corte Constitucional dejó sin efecto sentencias que obligaban al SRI a pagar por supuestas vulneraciones de derechos.
El Tribunal de Juzgamiento del caso Reconstrucción de Manabí declaró culpable de peculado al exvicepresidente.
La jueza ponente Mercedes Caicedo declaró culpables de peculado a Jorge Glas y Carlos Bernal.
Plazo vence este lunes 30 de junio del 2025.
El periodo escolar 2025-2026 incluirá una nueva inserción curricular sobre Seguridad Integral.
Confirman la recepción de una presunta carta atribuida al narcotraficante, pero aún no se comprueba su autenticidad.