Olvidar cosas suele estar asociado con la edad, pues a medida que envejecemos el cerebro va perdiendo esa habilidad de recordar. Sin embargo, personas de 30 años también comentan que, por el exceso de trabajo, estrés y otras actividades, también comienzan a borrar de su memoria cumpleaños importantes o tareas simples como dónde pusieron las llaves.
Esto puede resultar “normal” para muchos pero lo interesante de esta noticia es que podemos combatir ese problema y atacarlo desde jóvenes, poniéndole al cerebro determinadas acciones regulares para mantenerlo activo.
Publicidad
Esto es lo que recomiendan médicos como John N. Morris, del Instituto de Investigación del Envejecimiento, quien, citado por Semana, asegura que “adoptar una nueva actividad, que también te obliga a pensar y aprender y requiere práctica continua, puede ser una de las mejores formas de mantener el cerebro sano”.
Publicidad
Ejercicios para la memoria
Cualquier actividad nueva o que no practique desde hace muchos años puede ser útil, apunta la Clínica Mayo, y si se trata de alguna que tenga varios niveles de dificultad, para poner a pensar al cerebro, es mejor. Las opciones son innumerables pero podemos destacar:
- Aprender a tejer, tocar un nuevo instrumento, pintar, escribir sobre tu vida o hablar un nuevo idioma.
- Hacer ejercicio y puedes probar con las múltiples disciplinas deportivas que existen.
- Resolver crucigramas, sopa de letras, adivinanzas y hasta encontrar el objeto perdido en una imagen.
- Reunirse con amigos o participar en grupos nuevos.
- Llevar una agenda es quizá la solución más práctica para quienes tienen muchas ocupaciones. Existen aplicaciones en el móvil que tienen alarmas y son muy útiles.
Efectivos ejercicios cerebrales para fortalecer tu memoria
(I)