La gastritis es malestar estomacal. La descripción se dice fácil, pero detrás de ese malestar hay dolor y preocupación.

Desde Top Doctors señalan que, en líneas generales, la gastritis es una patología leve para los pacientes y mejora con rapidez si es tratada de forma adecuada. Sin embargo, Cigna acota que si la gastritis ocurre durante mucho tiempo, parte de este revestimiento puede desgastarse. Esto causa llagas llamadas úlceras

Publicidad

Agregan en Top Doctors que cuando se habla de gastritis es para referirse a un conjunto de enfermedades que comparten un factor en común: la inflamación del revestimiento del estómago.

Estos alimentos están vetados para quienes sufren por la gastritis

Hay dos tipos de gastritis: aguda y crónica.

Publicidad

El médico Edgmar Parra, en redes conocido como Doctor Digestión, explica que la gastritis aguda “suele asociarse con frecuencia a una enfermedad grave (como problemas hepáticos y renales), a cirugía mayor, a un traumatismo y a situaciones de estrés fisiológico importante”.

A escala mundial, la gastritis afecta a más de 25 % de la población, siendo su principal causa el Helicobacter pylori en más de 90 % de los casos.

Scielo Cuba

Señala que también la pueden causar infecciones por bacterias (Helicobacter pylori), virus y hongos, consumo de alcohol, fármacos (como antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides), radioterapia y reflujo biliar (paso de la bilis hacia el estómago).

Síntomas de la gastritis

Foto: Pixabay/unknownuserpanama

El Doctor Digestión manifiesta que la prueba diagnóstica que confirma la gastritis es la realización de una endoscopia, “es decir, la introducción de un tubo flexible por la boca que permite visualizar directamente la mucosa gástrica y el grado de inflamación”.

De igual manera, expresa que se pueden tomar muestras de la mucosa (biopsia) y ver si existe sangrado.

El Doctor Digestión comparte al menos 8 síntomas de la gastritis:

  1. Dolor o molestia en la parte superior del abdomen
  2. Inapetencia
  3. Dolor punzante o ardor
  4. Sensación de saciedad
  5. Vómitos y náuseas
  6. Eructos/gases
  7. Adelgazamiento
  8. Hinchazón/Inflamación

Si presenta dos o más síntomas, no dude en ir al gastroenterólogo. Evite postergar más tiempo esa visita al especialista.

Cómo evitar la gastritis

El Doctor Digestión dice que si existe sangrado por la inflamación pueden aparecer vómitos con sangre de color negro o deposiciones negras debido a la sangre digerida. (I)

Te recomendamos estas noticias