Tonificar y moldear la musculatura del abdomen es un asunto que va más allá de la belleza, pues de esta manera se reduce la cantidad de grasa en esta parte del cuerpo, algo de suma importancia para la salud, pues puede traer consecuencias muy negativas para el cuerpo.

El portal de la Clínica Ricardo Palma que la grasa abdominal genera una gran liberación de moléculas inflamatorias que causan resistencia a la insulina, predisposición a la diabetes y al desarrollo de una serie de enfermedades cardíacas, metabólicas, accidentes cerebrovasculares e incluso, cáncer.

Publicidad

Para prevenir esta situación, expertos recomiendan tener buenos hábitos de vida, que incluyen alimentarse saludablemente, tomar agua, tener una rutina de ejercicios diaria y dormir bien.

Plancha del oso, el ejercicio para tonificar y moldear el abdomen

La plancha del oso o bear plank es una forma distinta y algo más intensa de la plancha convencional. Este ejercicio es sencillo, claro, si se cuenta con el apoyo de un instructor para las primeras veces, será mejor, explica CuerpoMente.

Publicidad

Fue hecho para trabajar la tonificación abdominal al tiempo que fortalece la zona baja de la espalda, conocida como área lumbar, así como los hombros, los brazos y las muñecas.

¿Por qué me duele tanto el hombro? Osteópata entrenador personal explica las causas y cómo aliviar este padecimiento

¿Cómo hacer la plancha del oso?

Lo primero que se debe hacer es apoyar las manos y las rodillas sobre la esterilla, acto seguido, se elevan ligeramente las piernas manteniendo la articulación de las rodillas a 90 grados con la punta de los pies tocando el suelo.

La cabeza debe estar alineada con la espalda, lo que es importante, pues se deberá elevar la mirada y con ella, el cuello, algo en lo que hay que tener cuidado para evitar molestias.

La postura se mantiene por unos 10 segundos, aunque será mejor que se dure entre 20 y 30 segundos para ir progresando hasta alcanzar un minuto con el tiempo. Al descender, se debe descansar unos 10 segundos, respirar lenta y profundamente para retomar el ejercicio como mínimo tres veces más.

(I)

Te recomendamos estas noticias