¿Has comido platillos de la Amazonía del Ecuador? Puede que sea una parte de la gastronomía ecuatoriana menos explorada. Hasta hoy. Los concursantes de Masterchef Celebrity Ecuador (Teleamazonas) tuvieron el gusto de probar ingredientes únicos de esta zona del país. También explotaron su creatividad para crear platillos únicos con estos elementos que nunca habían usado en la cocina anteriormente.

La propuesta de Natalia Regge con ingredientes de la Amazonía. Foto: Captura de pantalla

Natalia Regge empleó la neapia, un tipo de ají amazónico a base de yuca. Ella cocinó un pescado apanado con harina de coca, yuca frita, crocante de fariña y minihuevos fritos con salsa de neapia. A decir de los jueces, le faltó la intención usar más el producto asignado.

Publicidad

A Ñusta Picuasi se le asignó el macambo, una especie de cacao blanco de la Amazonía, que se utiliza como fruto seco, porque no tiene tanta grasa. Ella presentó un plato vegetariano con capullos de cebolla con mermelada de pimiento, yuca suflé y espuma de macambo con crocantes. Su emplatado fue aplaudido, pero le falló el tiempo de cocción de la cebolla.

Este fue el platillo de El Champ.

El Champ utilizó el arazá, una fruta también conocida como el guayabo amazónico. Él hizo un postre que parecía un pie, con curd de arazá, coulis de neapia con merengue, pepa de macambo y hormigas. Fue uno de los mejores platos de la noche.

Publicidad

Shany Nadan tuvo que cocinar con cocona, una fruta similar a la naranjilla. Ella alistó un curd cremoso de cocona con crumble de harina de fariña, macambo, sacha inchi y caramelo de macambo. Otro plato ganador del capítulo, aunque El Champ se ganó el pin de la inmunidad y es el primero en llegar al Top 8.

Gracias a su platillo, El Champ consiguió el pin de inmunidad de ‘Masterchef Celebrity Ecuador’.

Otros productos amazónicos fueron fueron el palmito (que se obtiene del cogollo de la palmera), la fariña (harina de yuca), sacha inchi (maní amazónico), chonta (fruto de la palma) y harina de hoja de coca. (E)