La historia de un pianista en el océano que creció en un gran barco a vapor llega a los escenarios ecuatorianos. Se trata de Novecento, del dramaturgo italiano Alessandro Baricco, que será presentada en Quito y Cuenca bajo la dirección de Felien De Smedt.

La obra será representada a propósito del mes de Europa, que celebra la Unión Europea de Ecuador. Cuenta la historia de Danny Boodman TD Lemon Novecento, un hombre que nunca pisó tierra y que en su lugar prefirió seguir su vida en el barco El Virginian, donde fue abandonado cuando era un bebé. Su crianza en esta embarcación está marcada por la música. Esta historia es narrada por su mejor amigo Tim Tooney.

Publicidad

“Hay misterio, hay mucho sentido de humor, pero también Novecento en su forma de ver la vida es enormemente filosófico. Para mí lo rico de esta historia es justamente eso, que tenga tantos elementos diferentes, que sea divertida, filosófica, que haya tristeza. Eso contado por un actor (Jorge Armas) que lo da todo en escena y además acompañado por una música de piano en vivo (Louis Lederlé)... es una mezcla que te hace viajar”, manifiesta De Smedt.

El actor peruano Jorge Armas y el pianista Louis Lederlé. Foto: cortes

Cuenta que es una obra en la que han trabajado desde el 2018 y que la retoman luego de mucho tiempo. “Cada vez que la hacemos redescubrimos y nos reenamoramos de este texto y de esta historia”, afirma sobre la pieza teatral que por primera vez será presentada fuera de Perú.

Publicidad

Es además una puesta en escena que reúne a artistas de distintos países. Francia, Perú, Italia y Bélgica (lugar de donde proviene la directora). “Ha sido lindo, quien me propuso el proyecto inicialmente fue el pianista Louis Lederlé que es un francés...”, apunta la directora quien en su inicio lo consideró “¡Un reto demasiado grande!”.

“Me subí al Virginian y juntos emprendimos un viaje, sacando adelante un montaje que toca corazones. Dirigir Novecento fue una aventura tan mágica y divertida como lo es la historia misma. Rompiendo la cuarta pared, tanteando la línea entre actores y personajes y jugando con la música y la palabra, aprendí, jugué y disfruté al máximo de este viaje teatral” añade.

El espectáculo contará con música en vivo, compuesta en gran parte para la obra.

El actor peruano Jorge Armas personifica a Novecento. Foto: cortesía

La directora señala que es una historia que toca el alma; presentarla en esta época le resulta aún más interesante. “Novecento es un pianista muy especial, y lo que el público debe saber es que nunca puso pie en tierra firme, y la razón por la que nunca quiso bajar es que para él su piano fue suficiente. A mí me gusta ese mensaje, más allá de la pandemia, esa satisfacción por lo que tiene y no por más, y siento que de alguna manera esta pandemia nos obliga a pensar de esa manera, de estar mucho más contentos con las cosas pequeñas”.

Aunque originalmente su presentación iba a ser el año pasado, la directora expresa sentirse muy contenta por esta oportunidad de retomar las tablas después de meses. “Es una felicidad por simplemente poder estar nuevamente en un teatro y además con una obra de la cual sabíamos no había terminado su ciclo... hay mucha gente que debería poder disfrutarla”, indica De Smedt.

Novecento se estrenará mañana, martes 25 de mayo, en el Teatro Nacional Sucre, de Quito, a las 17:00, con un aforo de 200 personas. El miércoles 26 será llevado al Teatro Sucre de Cuenca, a las 19:00, con un aforo de 140 personas. Su entrada para ambas funciones es libre.

Sobre la obra original ‘Novecento’

Novecento originalmente fue publicada en 1994. Para su dramaturgo, Alessandro Baricco, el texto puede ser visto como «una auténtica puesta en escena y un cuento para leer en voz alta.

En 1998 fue llevada a la pantalla grande con lLa leyenda del pianista en el océano, dirigida por el italiano Giuseppe Tornatore. En 2008 fue adaptada a un libro de cómic en el número 2737 del semanal italiano Topolino. Y en 2019 en la Ciudad de México se montó el monólogo con el actor Benny Ibarra. (I)