El prometido retorno de Buenos muchachos ya tiene fecha. Este lunes 20 de mayo, el conocido programa de humor regresa en formato de pódcast en vivo y diario, desde las 08:00 hasta las 09:30, desde las plataformas YouTube, Facebook. Además promete una previa de cada uno de sus episodios en Instagram y TikTok.
Sí, Francisco Pinoargotti, Pedro Ortiz y Selene Santana “le meten la mano” a todas las redes sociales en la nueva entrega de este noticiario de entretenimiento que retoma los análisis de los eventos de coyuntura nacional, como política, deporte, y más.
Publicidad
“Tratamos las noticias de una forma mucho más divertida bajo nuestra óptica... donde puede haber entrevistados también y no se ha basado con el régimen que se manejan los pódcast de ahora, pero con nuestro toque de irreverencia como siempre”, explica Pinoargotti, reconociendo que aunque no se considera un nacido en la época de los pódcast, sí cree que hay formas más “inteligentes de explotarlos. No todo en los pódcast debe ser ‘hijo de tal ni tal’”.
El comunicador continúa: “Nosotros nos sabemos todas esas palabrotas también, y más, pero creo que es el momento de elevar un poco la conversación... que no todo lo que se postea en las redes tiene que ser un agravio constante a la inteligencia”.
Publicidad
La flexibilidad del pódcast, añade Selene, es que en plataformas digitales “tú ves lo que quieres, es más, buscas lo que quieres, y la propuesta nuestra, con noticias de actualidad, de entretenimiento, de deportes, pero con un humor maduro, porque madurez y criterio es lo que menos vemos hoy en día en cualquier pódcast”.
A decir de Pedrito, la hora escogida para su transmisión es de mucho valor, se trata del prime time de la radio, aclara. “Hay que estar en esta franja, es lo más óptimo ahora, porque vamos a tratar coyuntura cuando hacemos análisis de noticias... Está saturada la línea, aunque muchos tienen una línea específica noticiosa o política, nosotros tenemos el entretenimiento picaresco y humorístico que es nuestra firma de toda la vida. No creo que exista nuestro estilo en esa franja”.
Empero, agrega el periodista, aunque existan otros pódcast de entretenimiento en ese horario, esos son grabados y no en vivo, como el de ellos.
Los presentadores no dejarán por fuera la farándula ecuatoriana que, a decir de ellos, requiere una reflexión necesaria y urgente. “Hay un gran grupo de reporteros entrevistando reporteros, el foco ha cambiado, en la obligación de tener un contenido diario terminan autoentrevistándose, autocreándose polémica... Es horrible, está todo feo, todo mal. Tal vez sonamos como los ancianos de los Muppets...”, bromea Pedro.
Además, al adentrarse en las redes sociales, los comunicadores con experiencia en televisión, radio, prensa escrita y hasta televisión digital dicen que no están buscando necesariamente nuevas audiencias. No, en las redes sociales ya está la audiencia que todos quieren cautivar. “La gran audiencia ahora está en las redes sociales, no somos nosotros los viejos buscando nuevos públicos”, sostiene Pedro Ortiz. (E)