Por Annabell Verdezoto | Periodista

-La niña apareció muerta- con su cuerpo violado y destrozado. Así, en frases cortas y contundentes, se describe uno de los femicidios más impactantes de Bogotá, Colombia, y que quizás conmocionó a la sociedad. ¿Un crimen puede traspasar la noticia común y transformar el horror en literatura? Pienso que sí y una de las autoras capaz de hacerlo es la colombiana Laura Restrepo.

Publicidad

Universo de libros: fantasía, feminismo y ciencia, entre lo más vendido en librerías nacionales del Fondo de Cultura Económica de Ecuador

Precisamente Laura, en su libro Los divinos (2018), traspasa una noticia de crónica roja a la literatura. Lo que pudo ser solo un hecho aislado, quizás con dos o tres noticias más de seguimiento, se convirtió en una obra que invita al lector no solo a sensibilizarse ante un hecho atroz, como el asesinato de una niña de escasos recursos, sino que aborda más allá de lo noticioso y desentraña la psicología de cinco chicos provenientes de la clase alta bogotana.

Portada de libro 'Los Divinos', de Laura Restrepo.

Restrepo aborda el contexto del crimen y como ‘Los divinos’, o los ‘Tutti frutti’, como se hacían llamar los jóvenes, terminan envueltos en el femicidio cometido por el Muñeco, su líder. También detalla la transformación de ese ‘monstruo’, capaz de arrancar a la niña de su familia, despojarla de su vida y hacerla sufrir.

Publicidad

‘Biopsia blues’, el canto melancólico hecho poesía de Luis Carlos Mussó, ganador del Premio Jaime Sabines

La autora compara al Muñeco con un monstruo, basado en la definición del autor Michael Tournier, que describe que “monstruo tiene una sorpresa pavorosa, viene de mostrar”. ¿Por qué lo iguala con esa descripción? Porque los detalles del libro sorprenden y dejan estupefacto al lector al saber cómo terminó la vida de una niña de 7 años, cuyo delito fue jugar en la calle cuando el Muñeco pasó en su camioneta roja. (O)