Prepararse para un examen algunas veces no suele ser tan fácil como se cree y por el contrario el proceso de aprendizaje termina arrojando resultados negativos, por ello es recomendable adoptar algunos hábitos para estudiar.

Día o noche: descubre la mejor hora del día para estudiar

La Real Academia Española define estudiar como “ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo”.

Sin embargo, existen científicos e investigadores que han desarrollado algunas recomendaciones que podría tomar en cuenta al momento de prepararse para una nueva evaluación o cuando el proceso se hace difícil.

Publicidad

¿Cuáles son los mejores hábitos para estudiar?

Peter C. Brown, escritor de la Universidad de Harvard, en compañía de Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel, psicólogos y expertos en aprendizaje y memoria, menciona en su libro ‘Make It Stick: la ciencia del aprendizaje exitoso’ cuáles son los hábitos que pueden ayudar en el proceso de aprendizaje, como cita La Nación.

Los autores recomiendan ocho hábitos para estudiar de manera rápida y ampliar su conocimiento.

1. Tener un buen descanso

Dormir bien en la noche y tener descansos extras ayudarán a que su cerebro almacene mayor cantidad de información. Si no tienes suficiente tiempo, puedes hacer pausas pequeñas o siestas de máximo 20 minutos.

Publicidad

Un buen descanso es la clave para que su cerebro luego pueda absorber todo lo que requiere estudiar. Foto: Freepik.

2. Escribir a mano

Si toma notas a mano sobre lo que está estudiando mejora la capacidad de su memoria y estimula el desarrollo entre neuronas.

Tomar apuntes a mano sobre lo que quiere aprender es un buen hábito para estudiar. Foto: Freepik.

3. Estudiar en voz alta

Si lee en voz alta lo que está estudiando aumenta la posibilidad de recordar lo que está aprendiendo.

Publicidad

4. Estar estimulado

Mantener la estimulación es un buen ejercicio para la mente y genera nuevas conexiones neuronales.

Trucos para fortalecer la memoria y siempre recordar el lugar exacto donde dejas las cosas

5. Tener tácticas de estudio

Usar técnicas como subrayar contenido, tomar apuntes o realizar ejercicios prácticos son buenas herramientas para retener mejor lo que quiere estudiar.

Emplear ciertas técnicas al momento de estudiar puede ayudarle a retener más contenido. Foto: Freepik.

6. No repasar lo mismo muchas veces

Aunque una de las recomendaciones sugiere leer en voz alta, hacerlo muchas veces seguidas o repetidamente no tendrá el efecto deseado, así que procure hacerlo de forma moderada y entendiendo el significado de lo que lee.

7. Usar la mano no dominante

En palabras de los expertos, usar la mano no dominante ayuda a las conexiones cerebrales.

Publicidad

8. Alternar los contenidos

Intercalar el contenido de lo que está estudiando o simplemente leerlo en diferente orden es un buen ejercicio para su memoria. (I)

Te recomendamos estas noticias