Lo que comenzó a inicios de la década del sesenta como un proceso a favor del público, buscando evaluar la calidad de los productos que consumían, hoy se ha convertido en un sello internacional que otorga prestigio y reconocimiento al producto y marca que lo reciben en cualquier lugar del mundo.

Monde Selection, también llamado Instituto Internacional de Calidad (The International Quality System), con sede en Bruselas, Bélgica, tiene varias décadas de experiencia (desde su fundación en 1961) y es la autoridad global en bebidas, alimentos, licores, cosméticos, entre otros.

Publicidad

Gracias a las llamadas quality labels (etiquetas de calidad) certifican el sabor de los productos que evalúan y que serían el equivalente a las estrellas Michelin para los restaurantes o las estrellas para el sector hotelero. Sin embargo, los resultados de su trabajo también pueden ser aplicados para propósitos internos de cada compañía que deseara conocer cómo mejorar su producto y en qué aspectos.

En abril de este año, Cervecería Nacional alcanzó dos de esos galardones. Su producto Club Premium Platino fue reconocida con un Gold Quality Award, mientras que su Club Premium Clásica recibió el Silver Quality Award.

Publicidad

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con nuestros consumidores de seguir brindando a los ecuatorianos experiencias únicas en calidad y sabor con nuestros productos”, comenta Gert Stepan, gerente de Club Premium de Cervecería Nacional.

Destaca además las bondades del producto nacional, creado en 1966 por el maestro cervecero alemán Walter Schneider. “Club Premium tiene un aroma y sabor único gracias a sus ingredientes como el uso de lúpulos nobles y cebada de malta seleccionada, así como mayor tiempo de maduración para mantener los más altos estándares”.

Louis Poot Baudier, director de Monde Selection, dialogó también con La Revista desde Bruselas, a través de una videollamada. En la conversación destacó el cuidadoso proceso que realizan. “Eso es lo que nos hace diferentes de otras compañías que también miden la calidad”, afirmó. “Nuestra temporada de evaluación comienza en octubre y termina alrededor de marzo o comienzos de abril. Las sesiones son bastante largas, lo que significa que somos capaces de probar varios productos, pero siempre que se mantenga el profesionalismo de jurado”.

En el caso de cervezas, continúa, se organizarán sesiones de 1 o 2 horas, por ejemplo, donde se evaluarán no más de 10 productos. “Esto les permitirá no llegar a saturar su paladar probando demasiadas bebidas continuas. Tener un extenso proceso de evaluación permite a nuestros jueces mantener su profesionalismo. Esto nos hace diferentes, hacer pequeños avances, cada día”.

Poot también aprovechó para reconocer la calidad que hoy ofrecen muchos productos latinoamericanos. “Ahora que tenemos un largo registro de productos, vemos que es una tendencia: la calidad se está elevando, definitivamente. Ahora están alcanzando los estándares internacionales y que también se pueden encontrar en varias partes. Nos sorprende el nivel que los productos ecuatorianos pueden llegar a alcanzar, en el caso de la cerveza, en una industria que no tiene nada que envidiar a Bélgica”.