El 31 de agosto celebramos el Día Internacional del Tocino, una de las carnes procesadas más antiguas y apreciadas en todo el mundo. Este día es una oportunidad para rendir homenaje a un ingrediente que ha conquistado corazones y paladares en todos los rincones del planeta. El tocino, conocido por su sabor inigualable y su irresistible textura crujiente, se ha convertido en un elemento esencial en la cocina, capaz de transformar cualquier platillo en una verdadera obra maestra culinaria.
Miguel Ángel Vera, chef guayaquileño, dice que el tocino tiene una historia rica y variada que se remonta a la antigüedad, donde diferentes culturas ya utilizaban técnicas de salado y ahumado para preservar la carne de cerdo. “A lo largo de los siglos, el tocino ha evolucionado y se ha integrado en una multitud de tradiciones gastronómicas, destacándose por su versatilidad. Desde los desayunos clásicos hasta las recetas gourmet, el tocino ha demostrado ser un ingrediente indispensable para chefs y amantes de la comida por igual”, explica.
Para celebrar este día, el chef ha preparado dos recetas que destacan las cualidades únicas del tocino.
El tocino ha sido parte de la dieta humana durante siglos, con sus orígenes remontándose a las técnicas de preservación de la carne mediante el salado y el ahumado.
Pasta carbonara con tocino
Ingredientes:
• 400 g de espaguetis
• 200 g de tocino
• 4 yemas de huevo
• 100 g de queso parmesano rallado
• 2 dientes de ajo
• Sal y pimienta al gusto
• Aceite de oliva
Preparación:
1. Cocinar la pasta: En una olla grande, hierve agua con sal y cocina los espaguetis según las instrucciones del paquete hasta que estén al dente. Escurre y reserva.
2. Preparar el tocino: Corta el tocino en tiras pequeñas. En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y fríe el tocino hasta que esté crujiente. Retira el exceso de grasa y añade los dientes de ajo picados. Cocina por un par de minutos y retira del fuego.
3. Mezclar la salsa: En un bol, bate las yemas de huevo junto con el queso parmesano rallado. Añade sal y pimienta al gusto.
4. Combinar: Agrega la pasta cocida a la sartén con el tocino y mezcla bien. Luego, fuera del fuego, añade la mezcla de huevo y queso, removiendo rápidamente para que la salsa se adhiera a la pasta sin que el huevo se cuaje.
5. Servir: Sirve inmediatamente, decorando con un poco más de queso parmesano rallado y pimienta fresca.
Ensalada de espinacas con tocino y vinagreta de mostaza
Ingredientes:
• 200 g de espinacas frescas
• 150 g de tocino
• 1 cebolla roja
• 100 g de champiñones
• 50 g de nueces
• 100 g de queso de cabra desmenuzado
Para la vinagreta:
• 3 cucharadas de mostaza
• 2 cucharadas de vinagre de manzana
• 5 cucharadas de aceite de oliva
• Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Preparar el tocino: Corta el tocino en trozos pequeños y fríelo en una sartén hasta que esté crujiente. Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
2. Preparar los vegetales: Corta la cebolla roja en rodajas finas y los champiñones en láminas. En la misma sartén donde cocinaste el tocino, saltea los champiñones hasta que estén dorados.
3. Ensamblar la ensalada: En un bol grande, mezcla las espinacas, la cebolla roja, los champiñones salteados, las nueces y el queso de cabra desmenuzado. Añade el tocino crujiente.
4. Hacer la vinagreta: En un frasco con tapa, combina la mostaza, el vinagre de manzana, el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Agita bien hasta que esté todo integrado.
5. Servir: Vierte la vinagreta sobre la ensalada justo antes de servir y mezcla bien.
Estas recetas destacan el delicioso sabor del tocino, perfecto para cualquier celebración.
¡ Buen provecho!