Un pedazo de las Islas Canarias en Ecuador. Esa es una de las propuestas que presenta el calendario gastronómico internacional del restaurante guayaquileño Casa Julián para el 2024 de las manos del chef Borja Marrero. Él es uno de los cinco cocineros invitados para la experiencia gastronómica que se desarrollará hasta el mes de octubre en su tercera edición consecutiva.

Este intercambio cultural culinario muestra los sabores que trae Marrero desde España, que se mezclarán con los del ecuatoriano Santiago Nieto, chef ejecutivo de Casa Julián. Los tres países invitados restantes son Perú (Jaime Pesaque), Argentina (Gonzalo Aramburu) y Brasil (Luana Sabino y Thiago Bañares).

“Nos mantenemos con el mismo concepto de hacer una invitación a chefs que se encuentran en diferentes partes del mundo. En esta ocasión hemos ampliado un poquito el panorama al conseguir chefs de Europa y Brasil. La idea es poder traer la cocina de ellos acá a Ecuador y que nuestros clientes puedan tener la oportunidad de conocerla y probarla. Más allá de eso, también es crear una bonita amistad, uno siempre aprende con estas colaboraciones”, afirma Nieto.

Publicidad

De acuerdo a Marrero, esta es una oportunidad imperdible porque es una ocasión única. “Tenemos gastronomías diferentes pero a la vez similares, esto no es algo que se pueda repetir todos los días”, manifiesta.

Sobre el chef: así es la cocina de Borja Marrero

Borja Marrero dejó su natal Tejeda para llegar a suelo ecuatoriano temporalmente. Él es el chef detrás de MuXgo, restaurante que se instala en uno de los hoteles más emblemáticos de la isla y que posee una Estrella Verde Michelin.

“Nosotros lo que venimos a hacer acá es intentar trasladar un trocito de nuestro territorio y de nuestra forma de ver la cocina, que es una cocina muy arraigada a un lugar. Somos de un pueblo de Tejeda, el segundo más alto de la isla de Gran Canaria”, comenta en una conversación con este Diario.

Publicidad

Desde pequeño ha estado vinculado a la hostelería porque su padre es cocinero. “Siempre lo veía en casa. Desde ahí tengo eso anclado a mí y eso me motivó a estudiarlo. Estuve en la escuela Hoffman de Barcelona, también di un salto a México, donde pasé dos maravillosos años disfrutando de su gastronomía y en Canarias ya llevamos unos diez más o menos”, dice Marrero.

Publicidad

El chef de 38 años explica que su estilo se basa en una apuesta sostenible. “Tenemos nuestras propias cabras, ovejas, vacas. Hacemos nuestros propios quesos y jugamos mucho con las plantas silvestres invasoras de la zona. En cada plato intentamos dejar nuestra huella y que el comensal deguste elementos del espacio”, cuenta.

Publicidad

En la cocina de Casa Julián combinará su menú con el del chef Nieto. “Lo intentamos asemejar lo más posible a lo que significa e identifica nuestro territorio, que es la tunera o cactus”, agrega.

“Ya llevamos pocas horas aquí y estamos encantados. Estamos deseando que el viaje no se acabe y esperamos llevarnos muchas cosas positivas por aquí. Sobre todo, abrir los ojos hacia la gastronomía que tienen ustedes aquí para poder llevarnos un pedacito de esa alma a nuestra tierra. Y que si nos puede influir en algo, pues bienvenido sea”, finaliza Marrero en su primera visita a Ecuador, realizada junto a su jefe de cocina, Adrián López Bassi.

El valor de las cenas de la agenda Mesa de sabores es de $ 95 (no incluye impuestos). Si desea más información puede consultar o realizar su reserva a través de redes sociales a @casajuliangye o al 098-645-3037. (E)