Cocinar con KWA se ha convertido casi que en una tradición, su sencillez para explicar las recetas y carisma al momento de compartirlas le regresan a la gastronomía ecuatoriana ese espíritu de hogar, diversión y sazón. Las frases “Mira esa preciosura”, “Ahora sí, momento de probar”, “De-li-cio-so”, que Víctor Bermeo (cocinero del canal) dice en cada uno de sus videos, logran que el espectador evoque los sabores que componen sus preparaciones.
Atrás de KWA hay una familia de tres hermanos y un primo que trabajan en equipo. Víctor de 32 años, el chef estrella; David Bermeo, de 27 años, es el productor audiovisual del canal; mientras que Jesús Bermeo, de 29 años, se encarga de la administración, pues es ingeniero en negocios internacionales. “Es gratificante trabajar con ellos, con los que has venido creciendo toda tu vida”, menciona Víctor.
Publicidad
Desde un encebollado, un bolón, un cebiche, un bollo, hasta un chaulafán, un pavo, o un inocente chocolate caliente, son parte de este recetario que ya se ha dispersado a otras redes sociales como Instagram y TikTok. “Las personas que nos siguen nos han apoyado incondicionalmente desde el primer día, y yo creo que es porque nosotros le damos todo lo que tenemos, no nos guardamos absolutamente nada. Tenemos la dicha de compartir cualquier ingrediente, para que cualquier persona, donde quiera que esté, pueda replicar la receta efectivamente”, dice Víctor.
El canal se materializó en el 2018, pero en la cabeza de Víctor, ingeniero en alimentos, ya venía rondando. “Él quería algo muy ecuatoriano, entretenido y fácil de hacer”, recuerda su hermano.
Publicidad
La sencillez y simpleza de las recetas, al mismo tiempo la complejidad de los sabores, fueron resumidos en el nombre KWA, cuyas siglas provienen de la frase Kitchen with attitude (Cocina con actitud).
La esencia de la comida ecuatoriana no solo se ve reflejada en las recetas que eligen compartir, sino también en cada uno de los componentes de la cocina donde hacen las grabaciones. Su cortina roja con cuadros, las cenefas en la pared, el lavadero, las cucharas de hierro enlozado, y hasta los platos en donde sirven las preparaciones, son elementos muy comunes de las familias locales. “Cada detalle que hay en nuestra cocina no es improvisado. Todos los detalles los cuidamos”, menciona David.
Al momento suman más de un millón de suscriptores en su canal de YouTube, donde ya han subido más de 380 videos. Hace poco la empresa norteamericana los sorprendió con una placa conmemorativa, y en noviembre ganaron un premio ITV por ser la mejor cuenta digital de entretenimiento.
Víctor cuenta que su amor por la gastronomía proviene de niño, cuando veía a su abuelita cocinar para “todo un batallón” de nietos. De esos momentos nació una genuina curiosidad que la fue despejando delante de una estufa, y a pesar de los “diez mil errores” que cometió, nunca se rindió, y terminó enamorándose por completo del placer de cocinar.
Así se produce un video de KWA
Lo primero que hacen antes de grabar un video es reunirse para definir qué recetas van a preparar durante todo el mes, después Víctor se encarga de hacer un guion. Luego siguen las compras de cada uno de los ingredientes, en este punto son muy detallistas. “Es muy diferente conseguir ingredientes para la casa. En los ingredientes para producción se tiene que ver detalles como el color, que esté bonito, que tenga la forma adecuada, que la frescura se note”, cuenta David.
Ya con los ingredientes listos, hacen las grabaciones en su propio estudio, una cocina que fue adecuada exclusivamente para hacer este tipo de contenido. “Una grabación le puede tomar de cinco a seis horas y la preproducción puede tomar de dos a tres días”, menciona el joven productor. A la semana pueden grabar hasta dos veces.
David garantiza que la sazón de su hermano es diez sobre diez. “Uno de los mayores privilegios que tengo es probar la comida al final de cada grabación”.
El mayor desafío para Víctor siempre fue pararse frente a las cámaras, es por esto que sus primeros videos solo mostraban sus manos, ya que le resultaba menos intimidante. “Yo creo que mi personalidad no me da para aparecer en cámara. Sin embargo, todo se puede aprender en esta vida”, dice y agradece a su hermano toda la guía que le brindó para poder dominar los nervios y mejorar su conducción en cámaras.
KWA abrirá su primer restaurante
Una de las peticiones que más les hacen a los hermanos Bermeo es la de probar su comida, en más de una ocasión sus seguidores los han alentado a que abran su propio restaurante. Esto será una realidad muy pronto, pues aseguran que junto a una socia están a poco de inaugurar el primer restaurante de KWA.
“Tenemos un plan de abrir un restaurante. Estamos bastante avanzados con eso. Es una etapa importante en nuestra vida”, mencionan. (E)