Tradicional, de pollo, tocino, res e incluso vegana son algunas de las distintas presentaciones que tiene el popular platillo que por décadas ha cautivado el paladar de muchos de sus comensales por su sabor, sencillez y versatilidad.

Para los verdaderos amantes es, sin duda, uno de los días más importantes del calendario. Su textura, sabor y presentación son sus mejores atributos y es que todas sus cualidades la vuelven un bocadillo irresistible para el paladar. Cada 28 de mayo se celebra en varios países del mundo el Día Internacional de la Hamburguesa y su origen tiene una historia muy peculiar.

Aunque su popularización y modernización están asociadas a Estados Unidos, su historia se remonta a tiempos antiguos, en los que los romanos y los mongoles, se dice, consumían alimentos similares a lo que hoy conocemos por hamburguesa tradicional, pues mezclaban carne picada con especias y otros ingredientes.

Sin embargo, su concepto tal y como lo conocemos hoy en día tiene su origen en el siglo XIX, en la ciudad de Hamburgo, en Alemania. Allí existía una tradición de preparar un plato denominado bulette o frikadelle, que consistía en carne de res molida, especiada y moldeada en forma circular.

Los inmigrantes alemanes que llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX llevaron consigo esta receta; a medida que la comunidad teutona se estableció en distintas ciudades estadounidenses, se comenzaron a abrir restaurantes que ofrecían este platillo conocido como hamburg steak o bistec de Hamburgo.

El origen de su popularidad

Y fue recién a fines del siglo XIX y principios del XX cuando la hamburguesa verdaderamente tuvo gran acogida en el país norteamericano. En esa época comenzaron a utilizar panes como acompañamiento para el hamburg steak y tiempo después Louis Lasse, un inmigrante alemán que residía en Estados Unidos, realizó una preparación con carne, pan, lechuga, tomate y queso, a pedido de un comensal.

Por varios años se ha comentado que esto ocurrió en un local de Connecticut, el 28 de mayo de 1900. Desde ese día, además, se cuenta que muchas panaderías comenzaron a producir el pan tradicional que hoy en día degustamos con la hamburguesa.

A partir de allí, este platillo comenzó a volvxerse cada vez más popular y apetecido; tanto así que distintas cadenas de comida rápida lo incluyeron en su menú y es lo que actualmente tenemos: un alimento de época que ha trascendido y ahora lo disfrutan propios y extraños.

Presentaciones para todos los gustos

Hamburguesa con queso

Existen muchas teorías que giran en torno a la elaboración de la famosa hamburguesa con queso o también conocida como cheeseburger. La más sonada es la historia del joven llamado Lionel Sternberger, quien se presume creó “accidentalmente” este platillo.

Se cuenta que el joven de 16 años ayudaba a su padre en la tienda familiar cocinando hamburguesas y un día decidió agregar una rebanada de queso sobre una de ellas para experimentar un nuevo sabor.

El resultado de esta combinación sencilla de queso, carne y pan le encantó a su padre y así nació la primera hamburguesa con queso, en el año 1924.

Sin embargo existe otra versión que cuenta que, en 1934, el restaurante Kaeilin’s, originario de Louisville (Kentucky), afirmaba ser el hogar de esta sencilla delicia e incluso la mayoría de sus residentes aseguraban haberla probado por primera vez allí.

Smash burgers

Se las conoce también como las hamburguesas aplastadas, ya que se presiona o aplasta la carne sobre la plancha para que se cocine. Una vez formada una costra exterior se voltea la carne y se coloca una rebanada de queso a elección para que esta se funda con el calor.

Así, crujientes y jugosas por dentro, son las smash burgers, una variante de la tradicional hamburguesa que tiene su origen en Estados Unidos, pero que se ha popularizado a nivel mundial en los últimos años.

La receta del invitado: Hamburguesa casera

Ingredientes (para dos personas)
  • 300 g carne de res molida
  • 300 g carne de cerdo molida
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
Para armar la hamburguesa
  • 4 panes de hamburguesa
  • Lechuga romana
  • 4 rodajas de tomate
  • 4 rodajas de cebolla perla
  • 4 rodajas de queso suizo/cheddar o americano
  • 8 láminas de tocino
  • Salsa de tomate
  • Mayonesa
Preparación
  • Precalentamos el grill o parrilla.
  • Mezclamos las carnes molidas, junto con los condimentos, el huevo y el aceite.
  • Porcionamos la mezcla en 150 g para dar la forma de la hamburguesa.
  • Utilizamos una prensa para hamburguesas para darles forma de manera uniforme (opcional).
  • Agregamos aceite a la parrilla para evitar que la carne se pegue.
  • Colocamos las carnes y cocemos al término deseado; antes de retirarlas, dejamos fundir el queso encima de la carne.
  • Colocamos las salsas sobre el pan.
  • Incorporamos la lechuga, tomate, cebolla, la carne con el queso, el tocino y cerramos el pan con un palillo.

Servimos y degustamos.

Un consejo adicional para que la carne quede dorada por fuera y jugosa por dentro es que tenga la suficiente cantidad de grasa y cocinarla a temperaturas más altas

Jeff Molina Chef