Uno de los productos que más exporta Ecuador es el banano, pero debido a la situación de guerra actual, el sector exportador bananero inició la compra a los productores de una parte del banano que no ha podido ser exportado a los mercados de Rusia y Ucrania.

La medida se trata de un consenso entre ambas partes para evitar que la fruta salga a otros destinos internacionales con muy bajo precio y distorsione el mercado de precios del banano, además de aliviar la sobreoferta de la fruta.

Publicidad

Esta sobreoferta de fruta está siendo ofrecida a nivel local, en mercados y supermercados.

El banano es una fruta rica en potasio, fibra, vitamina B6 e inulina, que puede ser aprovechada tanto en su estado verde como cuando ya madura y alcanza todo su dulzor.

Publicidad

Recetas para aprovechar el guineo verde

Cuando aún está verde, el banano puede ser utilizado ya sea en chifles, patacones, sopas o sangos.

El repe es una sopa lojana que se elabora con guineo verde. Foto archivo

Repe

Ingredientes

  • 2 guineos verdes
  • 1 cebolla blanca picadita
  • 1 cucharadita de achiote
  • 3 tazas de caldo de vegetales
  • sal a gusto
  • 1/2 taza de fideo cabello de ángel (opcional)
  • 1/2 de leche
  • 1/2 taza de quesillo

Preparación

Hacer un refrito con la cebolla blanca, sal y achiote.

Se puede agregar un caldo de vegetales (ajo, cebolla, pimiento y zanahoria). Se deja cocinar en ese refrito el guineo rallado. Cuando está cocido el guineo, la sopa empieza a espesar un poco, se agregan los fideos y luego la leche. Al final se añade quesillo de preferencia maduro y cremoso.

Sango de atún

Ingredientes

  • 2 guineos verdes
  • 1 cucharadita de achiote
  • 1/4 taza de aceite vegetal
  • 1 cebolla colorada
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 1 rama de culantro
  • sal, pimienta, comino
  • 1 lata de atún

Preparación

Rallar los guineos verdes crudos y reservarlos con una taza de agua.

Elaborar un refrito con cebolla colorada, ajo, tomate y culantro bien picadito. Agregar el achiote, sazonar con sal, pimienta y comino. En este i, a fuego lento cocinar la masa de guineo verde y espesar. A media cocción agregar el contenido de la lata de atún con su aceite, dejar cocinar por unos pocos minutos, sin dejar de mover para evitar que la masa se pegue.

Servir con arroz blanco.

Recetas de guineo dulce

Cuando el guineo está maduro se puede comer solo, o preparado en puré al que se le pueden agregar unas gotitas de limón.

Pan de banano. Foto: Víctor Álvarez Foto: VICTOR ALVAREZ

Pan de guineo

Ingredientes

  • 1/2 libra de harina de trigo
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 150 gramos de azúcar
  • 1/4 cucharadita de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1/2 taza de aceite
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 huevos
  • 3 guineos grandes
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de nueces (opcional)

Preparación

Primero, precalentar el horno a 180° centígrados.

Luego, en un bol profundo combinar los ingredientes secos hasta que queden bien mezclados.

A continuación, pelar los guineos y desmenuzarlos con un tenedor en forma de puré.

A ese puré se le agregan los ingredientes húmedos: huevos, aceite y el extracto de vainilla.

Agregar los ingredientes secos. De manera opcional se puede agregar media taza nueces picadas.

Enmantequillae y enharinar un molde, donde agregar la masa, que se hornea por unos 50 minutos.

Emborrajados de guineo.

Emborrajados de guineo

Ingredientes

  • 1 taza de leche
  • 1/2 taza de harina
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • Aceite para freir

Preparación

Corte los guineos en mitades y luego transversalmente, o sea que de cada guineo le resultan 4 porciones.

Mezcle la leche con 1/2 cucharadita de sal, el huevo y la harina. Revuelva bien hasta formar una masa muy manejable. Introduzca los guineos en la mezcla para que se empapen bien.

Ponga a freír en aceite caliente y deje dorar por ambos lados.

También conocidos como “amor con hambre”, “amor escondido” o “gato encerrado”, los emborrajados también pueden probarse con plátano maduro, pero son más delicados con guineo.

Helado de guineo y frutillas

Ingredientes

  • 2 guineos maduros
  • 12 frutillas
  • 1 taza de yogur griego natural

Preparación

Pelar los guineos, cortarlos en rodajas y llevarlos al congelador. De igual forma con las frutillas picadas en rodaja. Dejarlos congelando por un mínimo de 5 horas, o toda la noche.

Al día siguiente colocar ambas frutas y 1 taza de yogur griego natural en el vaso de la licuadora hasta que se vuelvan cremosos.

Opcional, se puede agregar un chorrito de ron para darle un sabor más profundo al helado.

De manera opcional se podría agregar algo de stevia, aunque basta con el dulzor del guineo y la frutilla maduros. (F)