Cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos se detiene para celebrar el Día de Acción de Gracias, una de las festividades más emblemáticas del país. Este año, la celebración tendrá lugar el 23 de noviembre, un día para reunirse en familia, disfrutar de copiosas cenas y reflexionar sobre las bendiciones recibidas.
El origen de esta festividad se remonta a 1621, cuando los colonos de Plymouth compartieron un banquete con los nativos de Wampanoag como agradecimiento por la ayuda recibida en la cosecha. Desde entonces, el Día de Acción de Gracias ha evolucionado hasta convertirse en una jornada en la que la gratitud y la generosidad son las protagonistas.
En este día, las casas estadounidenses se llenan de aromas y sabores tradicionales como el pavo asado, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza. Pero más allá de la gastronomía, es un momento para valorar lo que se tiene, desde la salud hasta la compañía de seres queridos.
El Día de Acción de Gracias también se ha convertido en un punto de partida para la temporada de compras navideñas, con el famoso Black Friday al día siguiente, cuando las tiendas ofrecen significativas rebajas.
En tanto que esta festividad es primordialmente celebrada en los Estados Unidos y Canadá, donde es el segundo lunes de octubre, su esencia ha traspasado fronteras, y en la actualidad, personas alrededor del mundo se toman un momento para contar sus bendiciones, subrayando que la gratitud es un lenguaje universal. (E)