El artista ecuatoriano Andrés Bosmediano (@andresbosmediano) se encuentra radicado en Cajamarca (Perú) desde hace ya algún tiempo. Quizás por eso la nostalgia y la añoranza se apoderaron de su más reciente canción estrenada, el segundo y último sencillo de un álbum debut que verá la luz en 2025. ¿Qué hago aquí? se canta a guitarra y voces, en colaboración con Sebastián Oviedo (@sebastian.ovi) e Iraiz y Su Mistura (@iraizoviedocanta).
Disponible en todas las plataformas de distribución digital desde inicios del mes, la temática central es, sin duda, el existencialismo, la inseguridad del ser y la melancolía. La incertidumbre que no abandona al músico que no comprende por qué continúa el camino del arte, pero que, pese a todo, sabe que debe seguir.
¿Qué hago aquí? tiene toda la identidad ecuatoriana impregnada. Pasillo, valse o como quiera usted decirle. Tal vez, esta es de esas canciones que no necesitaban de muchos elementos para llegar de forma directa.
Hablar de producción o de aspectos técnicos podría ser un poco innecesario, pese a que el trabajo realizado por David Bosmediano (@m4.l_a) es impecable. Por otra parte, es justo mencionar que los arreglos de la guitarra son un deleite y tocan la fibra. De seguro ese era el objetivo. A su vez, la mezcla, perteneciente a Willan Farinango (@willanfarinango), está más que a la altura. En definitiva, es un excelente trabajo por todos los frentes.
En estas fiestas, existe también la otra cara de la moneda, aquellos que están buscando respuestas a cotidianas pero complicadas preguntas, los que se deprimen, los que lloran... La música y el arte pueden llegar a ser una solución. Entrando un poco en la retórica del legendario Gustavo Cerati, pones canciones tristes para sentirte mejor. De vez en cuando no está mal intentarlo. (O)