La comunidad GLBT (Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgéneros) expresó su total rechazo a la visita a Ecuador del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, por considerarlo homofóbico.
Mediante un comunicado, firmado por Óscar Ugarte, activista GLBT, se indica que en Irán se practica la política Shari-a y redadas para capturar y condenar a la lapidación, flagelación o ahorcamiento en público a personas homosexuales.
Publicidad
En el grupo indica que 109 personas han sido condenadas por ser homosexuales, en las que están incluidos dos adolescentes, médicos, escritores y publicistas.
GLBT agrega que estas medidas son una política contradictoria y machista, pues asegura que en ese país se permite y fomenta la transexualidad, con aproximadamente 150.000 personas que se dedican a ello.
Publicidad
Al ser preguntado Ahmadineyad por la persecución que sufren los homosexuales en Irán, durante una visita a la Universidad estadounidense de Columbia en 2007, aseguró: “nosotros no tenemos homosexuales como en su país; nosotros no tenemos de eso”.
Además, aseguró que su país goza de una de las mayores participaciones de la sociedad y puso como ejemplo que "en las elecciones participa el 80 y el 90% de la población" y, respecto a la existencia de ejecuciones, apuntó que Estados Unidos "también tiene pena de muerte" y también "mata a las personas que quebrantan ciertas leyes".
A diferencia de Irán, en Estados Unidos más de 646.000 hogares están encabezados por parejas homosexuales, según un informe de la Oficina del Censo en 2011.
Mientras que en Ecuador, la Constitución Política del Estado de 1998 consagra el respeto a la integridad física, psicológica y sexual, y a la libre orientación y opción sexual.
Ya con la aprobación de la Constitución de 2008, se otorgan beneficios a que quienes hayan mantenido una unión estable y monógama libres de vínculo matrimonial, y que formen un hogar de hecho.