Cuarenta creadores exponen en la Casa del Artista Plástico en la muestra denominada ‘El gallo de pelea: su historia, arte y tradición’, que organiza el departamento cultural de la Prefectura del Guayas, como parte de las festividades por el Mes de la Provincia.
La exhibición permanecerá abierta hasta mañana, en el barrio Las Peñas, de 09:00 a 17:00. La entrada es libre. La viceprefecta Luzmila Nicolalde mencionó que “Guayas es una provincia netamente montubia y una de las manifestaciones patrimoniales vivas es la pelea de gallos; ahora podemos apreciar el sentir de nuestros pintores hacia esta ave fina que ha sido representada por varias civilizaciones desde la antigüedad”.
Publicidad
Treinta y nueve de los cuarenta participantes de esta exposición colectiva presentan un cuadro y uno más tiene dos obras. En esta actividad hay noveles y profesionales exponentes de la pintura que han recurrido a diferentes técnicas. Sus obras las elaboraron en la calle Numa Pompilio Llona (barrio Las Peñas), donde se encuentra la Casa del Artista Plástico.
Mañana se elegirá la pieza ganadora. En la exhibición los asistentes no solo pueden observar obras de arte, también conocer en qué consisten las peleas de gallo y la historia de una pasión que data de 500 años antes de Cristo, indicó Olga Guerra, del departamento cultural del Gobierno Provincial del Guayas.
Publicidad
Esta muestra se completa con la presencia, en la Casa del Artista Plástico, de gigantografías con datos de importancia sobre la afición de hacer pelear a los gallos. Asimismo, hay utilitarios para la crianza y entrenamiento de los gallos que se enfrentan; y se exhiben dos ejemplares de gallos de pelea.
La actividad tiene como propósito difundir las tradiciones y costumbres guayasenses y propiciar la integración entre arte y las poblaciones que conforman la provincia del Guayas.