Con un poco de ingenio, experiencia y suerte puede adueñarse del Ecuador en el primer juego de monopolio que compra y vende inmuebles del país, cuya versión local fue creada por una empresa local en conjunto con la estadounidense Hasbro.
En esta edición nacional de Monopoly, los aficionados podrán comprar las propiedades que están en el tablero, desde las islas Galápagos, el Malecón 2000, el parque Itchimbía, el Panecillo, el Palacio de Carondelet y la Plaza de la Independencia hasta el Chimborazo y las ruinas de Ingapirca.
Publicidad
El Monopoly original nació de otro llamado The Landlor’d Game, patentado en 1903 en EE.UU., pero el nombre que ahora lleva fue legalizado en 1935 por el vendedor de calefactores Charles Darrow, quien luego vendió los derechos a la juguetera Parker Brothers, que fue absorbida por Hasbro.
El objetivo del juego es convertir al participante en el dueño absoluto de las propiedades existentes en el tablero. Con la ayuda de dados se saltan las casillas, las cuales indican lo que se debe hacer. Comprar, vender, alquilar, subastar bienes, servicios públicos y estaciones. Un banco irreal presta el capital, y si el manejo es inadecuado o existe mala suerte, se cae en bancarrota o en la cárcel.
Publicidad
Monopoly fue declarado por el Libro de Récords Guinness como el juego de mesa más solicitado en el mundo, pues hasta 1999 unos 500 millones de personas lo habían jugado. Tal es su éxito que ha tenido varias ediciones. Desde dibujos animados como ‘Los Simpsons’, cintas como Shrek 2, marcas y hasta adaptaciones de países y ciudades. Incluso hay una edición mundial en la que las propiedades cuestan entre 1.000 y 4.000 millones de dólares o euros (que varía según el lugar).
Monopoly Ecuador fue diseñado por la corporación El Rosado (de Mi Juguetería) con el apoyo de Hasbro, que aprobó el proyecto y dio la licencia para la distribución nacional.
En el país el juego salió a la venta el pasado 20 de mayo, con 15.000 unidades, y a finales de mes llegarán otras 15.000.
La idea del Monopoly Ecuador fue del peruano Bryan Salamon, aficionado al juego, quien reside desde hace casi tres años en el país y es gerente de división de Mi Juguetería. “Todo surgió en un viaje que hicimos a las oficinas de Hasbro en el 2006. Allí propusimos la idea y les encantó”, relata.
Hasbro les pidió diseñar Monopoly Ecuador con los parámetros del tradicional. Esto incluía el número de lugares (22), colores, dimensiones y ubicación de los íconos. Luego de más de dos años de cambios, reuniones, viajes y selecciones de sitios, el proyecto se concretó a finales del 2008.
“Al iniciar el proyecto teníamos más de 50 lugares e íconos del Ecuador para exponer. Pero no todos entraban, así que los seleccionamos. En una fila debía estar representada Guayaquil y en otra Quito, por ser las ciudades más importantes”, acota Salamon.
En el centro del tablero colocaron los símbolos flora y fauna, que no constan en los espacios de las propiedades. El precio de los inmuebles se basa en los costos que expone el juego tradicional, pues en el mundial estos son elevados. Por ejemplo, para “comprar” la Mitad del Mundo se requiere de $ 400, y para Montreal, $ 4’000.000.
La versión ecuatoriana del monopolio está actualizada con las renovaciones para íconos, tarjetas y tipos de letras que hizo Hasbro en septiembre del 2007, añade Salamon. “Es diferente a los que salieron en el 2006 y 2007, porque ahora las nuevas versiones de Hasbro tienen un Mr. Monopoly (el banquero) diferente y se le adicionó edificios”, revela.
El juego cuesta $ 29,90. Se fabricó en EE.UU. y China, una vez que Ecuador mandó los diseños aprobados. El Rosado analiza con Hasbro su distribución en lugares con mayor cantidad de inmigrantes ecuatorianos, como Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut y Madrid.