Las locaciones escogidas  fueron algunas playas de la península de Santa Elena como Salinas, Capaes y Valdivia; y en Guayaquil: el Howard Johnson, el restaurante Fridays, la discoteca Frodia, el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, el barrio Las Peñas y la cooperativa Guerreros del Fortín.

Los exteriores del hotel Howard Johnson, por ejemplo,  se convirtieron por un momento en parte de la escenografía el 31 de diciembre del 2006. La entrada al sitio estaba decorada con adornos navideños y luces, en medio de cables, cámara y un boom.

Publicidad

El equipo de producción de la cinta también decidió grabar en  Fridays. Allí imitaron el ambiente de un restaurante en  Los Ángeles. “Simulamos que es  Los Ángeles para acortar el tiempo de grabación, cuando estemos en Estados Unidos", comentó el director del filme, Roberto Estrella.

El próximo martes, 16 personas que  integran el equipo de producción y los actores viajarán a Estados Unidos. Estarán en Los Ángeles y  luego irán a Las Vegas.

Publicidad

Al regreso del viaje, que durará aproximadamente dos semanas, continuará la filmación en otros lugares de Guayaquil como la avenida Quito. “Vamos a cerrar un cuadro de la calle y se va armar una pelea en plena vía”, dijo Estrella.

Fighter presenta dos historias: la de Andrés y Vicente, que provienen de dos clases sociales distintas, pero tienen mucho en común con la práctica del Jiujitsu. La cinta es producida por Hoshi Studios y Vida Inteligente Films.

Además de las grabaciones de febrero, marzo y abril, mes en el que termina el rodaje, el equipo  tiene en su banco de imágenes de la filmación que se realizó el 31 de diciembre pasado en Salinas. "Todo el mundo celebraba, mientras nosotros trabajábamos. No quise recrear el fin de año, porque creo que es una tradición muy buena en el Ecuador que se debe aprovechar", explicó el director.

STAFF INTERNACIONAL Y JOVEN
El equipo de producción lo integran 40 personas, no mayores de 29 años. Algunos son ecuatorianos que han realizado estudios en algunos países y otros son extranjeros.

Roberto Estrella, su director tiene 24 años. Él realizó estudios en Computer Science en Los Ángeles en The Mission College. Él combinó los estudios con talleres en Apreciación de Cine en California State University Northridge.

Fundó la productora Hoshi, encargada de la creación de videojuegos para celulares, cortometrajes, videos musicales y comerciales.

Carlos Pérez, director de fotografía, es español, pero está radicado desde hace más de cuatro años en el país. Él hizo un posgrado en Realización de Cine y Televisión en la UPC.

El grupo lo conforman también el italiano Roberto Frisone, director de arte. Se ha desempeñado en el diseño gráfico, pero desde 1986 se dedica a la dirección de arte, decoración y construcción de escenografía para teatro, cine y televisión.

Producción
El guión de Fighter  fue escrito por Roberto Estrella. El filme es producido y dirigido por el ecuatoriano, que estudió en Estados Unidos. Diez de las 25 personas que integran el equipo de producción son pasantes y practicantes de la Universidad Casa Grande. Ellos trabajan en el área de camarografía y de edición.

Actuación
Roberto Estrella conversa con los actores Uriel Arce y Carlos Valencia y parte de su equipo de filmación en el hotel Howard Jhonson. En la producción también actúan Héctor y Andrés Garzón (‘Mis adorables entenados’) y Gisella Garbezza (‘La niñera’). Para Estrella Fighter significa “una pelea de vida por sobresalir”.