En agosto del año pasado la empresa Bearing Fruit –especializada en realizar películas de la selva– inició el rodaje de una cinta sobre los cinco misioneros americanos que murieron en la selva ecuatoriana  hace más de 40 años, en el territorio de los huaorani. Las grabaciones de la producción, que tuvo como escenarios Ecuador y Panamá, concluyeron la semana anterior.

Debido a problemas suscitados en el cantón Arajuno, Pastaza, la filmación no se hizo totalmente en el lugar donde ocurrió el hecho. La empresa norteamericana se vio obligada a trasladar sus equipos, personal y logística a una zona selvática de Panamá. Allí se improvisó el escenario y construyó una pista de aterrizaje para simular el sitio desde donde partió la misión extranjera hacia la selva ecuatoriana.

Publicidad

Los costos de la cinta superan los 2 millones de dólares, según sus realizadores. La muerte de los cinco misioneros norteamericanos se produjo en 1956. Ellos fueron atravesados por las lanzas de los indomables huaorani (aucas). La realización del largometraje se logró gracias a las gestiones de Kento Dayuma, hijo de una de las sobrevivientes y símbolo de la etnia huaorani. Kento habita en Los Ángeles, donde realiza contactos para la promoción turística de su raza.

El director del filme es Douglas Stoner, quien casi no habla español. Él indicó que su producto –de una hora de duración– se estrenará en el 2005 en varios países. También se hará una adaptación para la televisión. Para el rodaje de la cinta se contrató a nativos huaorani, quienes contaron la historia de los misioneros. Ellos son entre otros Kimo, de 58 años; Babe (62), Minkae (52) y Ompune (63).

Publicidad

En los papeles principales de la película actúan los norteamericanos Chad Allen, de 29 años, que encarna a un joven huaorani guerrero; Louis Clark (28) y Cara Stoner (32), como Nat Saint, la única mujer que acompañó a la misión  en el fatal episodio. Interviene además la actriz portuguesa Cristiana Souza (27).

“Esta ha sido la mejor experiencia que he tenido a nivel personal y como actriz; es inolvidable haber podido relacionarme con indígenas guerreros de la Amazonia. Creo que la selva es majestuosa”, dijo Stoner. El director indicó que su producción cinematográfica aún no tiene nombre, pero que su título estará relacionado con la muerte de los misioneros norteamericanos, quienes llegaron a la zona huaorani en la década del 50.