Canción de rock: Seven Nation Army, Jack White (The White Stripes).
Álbum de rock: One by One, Foo Fighters.
Interpretación masculina vocal de country: Next Big Thing, Vince Gill.
Interpretación vocal femenina de country: Keep on the Sunny Side, June Carter Cash.
Interpretación de country por dúo o grupo: A Simple Life, Ricky Skaggs y Kentucky Thunder.
Colaboración country con vocales: Hows the World Treating You, James Taylor y Alison Krauss.
Interpretación instrumental de country: Cluck Old Hen, Alison Krauss y Union Station.
Canción country: Its Five OClock Somewhere, Jim Moose Brown y Don Rollins (Alan Jackson y Jimmy Buffett).
Álbum country: Livin, Lovin, Losin: Songs of The Louvin Brothers, Varios artistas.
Álbum de bluegrass: Live, Alison Krauss y Union Station.
Mejor vídeo musical de formato corto: Hurt, Johnny Cash.
Mejor vídeo musical de formato largo: Legend, Sam Cooke.
Álbum de música clásica mejor producido: Obrigado Brazil, Richard King y Todd Whitelock, ingenieros de sonido (Yo-Yo Ma).
Productor del año en música clásica: Steven Epstein.
Álbum de música clásica: Mahler: Symphony No. 3; Kindertotenlieder, Michael Tilson Thomas, conductor; Michelle DeYoung, mezzo soprano.
Interpretación orquestal: Mahler: Symphony No. 3, Pierre Boulez, conductor (Filarmónica de Viena).
Grabación de pera: Janacek: Jenufa, Bernard Haitink, conductor; Jerry Hadley, Karita Mattila, Eva Randova, Anja Silja y Jorma Silvasti; Wolfram Graul, productor.
Interpretación coral: Sibelius: Cantatas, Paavo Jarvi, conductor; Tiia-Ester Loitme y Ants Soots, mastros de coro (Coro de Niñas de Ellerhein & y Coro Nacional Maasculino de Estonia, Orquesta Nacional Estonia).
Interpretación de Música de Cámara: Berg: Lyric Suite, Cuarteto Kronos y Dawn Upshaw, soprano.
Interpretación de grupo pequeño: Chávez: Suite for Double Quartet, Jeff von der Schmidt, conductor; Southwest Chamber Music.
Interpretación vocal clásica: Schubert: Lieder With Orchestra, Thomas Quasthoff, barítono-bajo y Anne Sofie von Otter, mezzo soprano.
Mejor composición clásica contemporánea: Argento: Casa Guidi, Dominick Argento (Frederica von Stade, mezzo soprano; Eiji Oue; Minnesota Orchestra).
Mejor álbum clásico crossover: Obrigado Brazil, Jorge Calandrelli, conductor, Yo-Yo Ma, cello (Various Artists).
Mejor álbum trandicional Folk: Wildwood Flower, June Carter Cash.
Mejor álbum folk contemporáneo: The Wind, Warren Zevon.
Álbum de música tradicional indio-norteamericana: Flying Free, Black Eagle.
Álbum de reggae: Dutty Rock, Sean Paul.
Mejor album de música internacional tradicional: Sacred Tibetan Chant, The Monks of Sherab Ling Monastery.
Álbum de música internacional contemporánea: Voz DAmor, Cesaria Evora.
Mejor album de Polka Lets Polka Round, Jimmy Sturr.
Álbum musical para niños: Bon Appetit! Cathy Fink y Marcy Marxer.
Álbum hablado para niños: Prokofiev: Pedro y el Lobo/Beintus: Wolf Tracks, Bill Clinton, Mijaíl Gorbachev y Sofía Loren.
Interpretación instrumental solista (sin orquesta): Haydn: Piano Sonatas Nos. 29, 31, 34, 35 y 49, Emanuel Ax, piano.
Álbum de comedia: Poodle Hat, Weird Al Yankovic.
Mejor de espectáculo música: Gypsy.
Mejor álbum de recopilación para una película, programa de televisión y otro medio visual: Chicago, Varios artistas.
Mejor pista sonora: The Lord of the Rings: The Two Towers, Howard Shore, compositor.
Canción para película, serie de televisión y otro medio visual: A Mighty Wind, Christopher Guest, Eugene Levy y Michael McKean, compositores, para la cinta A Mighty Wind.
Composición instrumental: Sacajawea, Wayne Shorter, compositor (Wayne Shorter), del disco Alegria.
Arreglo instrumental: Timbuktu, Michael Brecker y Gil Goldstein, arreglistas (Michael Brecker Quinctet), del disco Wide Angles.
Arreglo instrumental acompañando a un vocalista: Woodstock, Vince Mendoza, arreglista (Joni Mitchell), de Travelogue.
Mejor presentación de una grabación: Evolve, Ani DiFranco y Brian Grunert, directores de arte (Ani DiFranco).
Mejor paquete en cabaj o edición limitada: The Complete Jack Johnson Sessions, Julian Alexander, Howard Fritzson y Seth Rothstein, directores de arte (Miles Davis).
Álbum pop latino: No Es Lo Mismo, Alejandro Sanz.
Álbum rock latino: Cuatro Caminos, Café Tacuba.
Música tradicional tropical latina: Buenos Hermanos, Ibrahim Ferrer.
Álbum Salsa/Merengue: Regalo Del Alma, Celia Cruz.
Mexicano/Mexicano-Americano: Afortunado, Joan Sebastian.
Tejano: Si Me Faltas Tu, Jimmy González y El Grupo Mazz.
Rock Gospel: Worldwide, Audio Adrenaline.
Gospel Pop/Contemporáneo: Worship Again, Michael W. Smith.
Álbum de jazz contemporáneo: 34th N Lex, Randy Brecker.
Álbum vocal de jazz: A Little Moonlight, Dianne Reeves.
Solo instrumental de jazz: Matrix, Chick Corea.
Álbum instrumental de jazz: Alegría, Wayne Shorter.
Álbum de jazz con grupo grande: Wide Angles, Michael Brecker Quindectet.
Álbum de jazz latino: Live at the Blue Note, Michel Camilo, con Charles Flores y Horacio El Negro Hernández.","isAccessibleForFree":true}