El consejero José Cabrera explica que, para situaciones de fuerza mayor, hay planes de contingencia.
Publicidad
Quizás el punto más importante constituye la pregunta para que se instale una nueva asamblea constituyente...
El contrato de impresión de papeletas y documentos electorales fue adjudicado al Instituto Geográfico Militar por un monto de $ 4′272.715,40.
“Estos videos son una cadena disfrazada de información, pero en realidad está induciendo al voto por la Constituyente", enfatizó la legisladora de la RC.
El político cree que la nueva constituyente debería declararse de plenos poderes y así eliminar al correísmo de raíz de todas las instituciones.
Una mayoría tampoco conoce las cuatro preguntas sobre las que deberá responder.
Analistas piensan que la ciudadanía no tiene todavía interés en el plebiscito porque tiene otras preocupaciones más relevantes.
La Conaie, presidida por Marlon Vargas, se planteó reorganizar a la estructura social para hacer campaña en contra de que se instale una asamblea constituyente.
Cada interrogante contiene el anexo, el cual la ciudadanía puede descargarse en sus dispositivos.
Once organizaciones políticas y cinco sociales han sido calificadas por el CNE para hacer campaña del 1 al 13 de noviembre.
Como decía irónicamente un autor italiano, la democracia es una forma de contar las cabezas sin necesidad de cortarlas...
En el CNE se hacen cálculos por si la población aprueba que se elabore una nueva constitución. En febrero o abril se elegiría a los asambleístas constituyentes.
Con la consulta de noviembre, Daniel Noboa se sumará a los mandatarios que más consultas han convocado, junto con Rafael Correa y Sixto Durán-Ballén.
El cálculo aprobado equivale al 3,75 % del límite máximo del gasto electoral para el referéndum, que es de $ 2,7 millones.
El CNE seleccionó para este proceso de referéndum y consulta popular como MJRV en total a 287.735 ciudadanos a escala nacional y 3.345 en el exterior.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.
Propuesta de Daniel Noboa va a las urnas el 16 de noviembre. Partidos advierten que la calidad legislativa depende de mecanismos de elección más que de curules.
Los consejeros Elena Nájera, Diana Atamaint y Enrique Pita hicieron observaciones a la propuesta del reglamento de cambio de domicilio.
No se plantea que desaparezcan los derechos de la naturaleza,pero sí que se reformen los artículos 71 y 72 “porque generan confusión”.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el diseño de la papeleta que tendrá tres preguntas de referéndum y una de consulta popular.
Analistas creen que la seguridad y la justicia serán los puntos en los que el mandatario enfocará los cambios que deberá hacer una posible constituyente.