Publicidad
La vicepresidenta electa se encargará del trabajo para erradicar la desnutrición infantil y podría ser un nexo entre el Gobierno y los empresarios.
Además de Sonnenholzner, el expresidente de Ecuador Guillermo Lasso también se pronunció acerca de la victoria de Noboa.
León Roldós, Alberto Dahik, Eduardo Peña Triviño y Otto Sonnenholzner analizan la situación del jefe de Estado de cara a las elecciones del 2025.
La encuestadora consultó sobre once perfiles, la mayoría de personajes son considerados posibles candidatos a la Presidencia en 2025.
Hoy más que nunca las campañas están obligadas a llevarse con transparencia, responsabilidad, madurez y propuestas.
Daniel Noboa ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos.
Analistas creen que saltar pronto a la cancha electoral ayudará a los aspirantes que son menos conocidos. Los comicios serían en febrero del 2025.
El CNE registra el financiamiento privado a las campañas, en el que hay informes incompletos o no presentados, como el del excandidato Bolívar Armijos.
Esta coalición, que apoyó la candidatura presidencial de Otto Sonnenholzner, estaba formada por los partidos Avanza y SUMA.
SUMA mantenía una alianza electoral con el partido Avanza, que respaldó la candidatura presidencial de Otto Sonnenholzner.
Entre los asistentes a la presentación se encontraban la cantante Pamela Cortés, y el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner.
Si Daniel Noboa hace una buena gestión es reelecto y entierra a la mitad de opositores, indica, haciendo que el correísmo sea cada vez más irrelevante.
"Le deseo de corazón un gran éxito en su mandato", dijo el exvicepresidente en su cuenta de la red social X.
En las elecciones del 20 de agosto pasado hubo alianzas políticas que agruparon a varios movimientos, pero que tras los comicios tienden a desaparecer.
Los líderes de Avanza y SUMA dieron a conocer las resoluciones de las organizaciones. El excandidato presidencial no ha confirmado su respaldo a Noboa.
Sonnenholzner terció como candidato presidencial bajo esta alianza, que consiguió ocho legisladores y para formar una bancada necesitaría seis miembros más.
El exvicepresidente era la opción de Actuemos, listas 8-23, quedó en quinto puesto, con el 7,06 % de los votos en la elección del pasado 20 de agosto.
Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la alianza ADN, pasaron al balotaje, que se realizará el próximo 15 de octubre.
El exvicepresidente asegura que sigue presto para apoyar al Ecuador en lo que necesite y que sus propuestas están publicadas en internet.
Luisa González y Daniel Noboa pasaron a la segunda vuelta electoral con el 33,63 % y el 23,43 % de los votos válidos, según los datos preliminares del CNE.