Durante este miércoles, 18 de septiembre, a partir de las 22:00 y hasta las 06:00 del jueves 19, mientras dure el apagón programado a nivel nacional, se prevé reforzar la seguridad de los ciudadanos en distintos sectores de Ecuador.

La Policía Nacional anunció que tendrá un despliegue masivo de agentes para garantizar la seguridad durante el corte de energía.

Publicidad

¿Apagones volverán a ser continuos en Ecuador? Esto responde el ministro de Energía

El comandante de la Zona 9 de la Policía Nacional, Henry Tapia, informó que se dispondrá de 46.000 agentes, pertenecientes a los tres ejes operativos de la institución: preventivo, investigativo e inteligencia, quienes estarán distribuidos en todo el territorio nacional.

“Hemos reestructurado el servicio de patrullaje, focalizando esfuerzos en zonas vulnerables, como entidades bancarias, gasolineras y centros de privación de libertad”, explicó Tapia.

Publicidad

En Quito, los operativos se enfocarán con mayor atención en tres distritos, los que registran mayor índice de delitos o hechos violentos: Eloy Alfaro, Quitumbe (sur) y La Delicia (norte).

Policía desplegará 46.000 agentes para seguridad durante apagón nacional

“Eso no quiere decir que el resto de la ciudad va a quedar desprotegida, el patrullaje compuesto por un patrullero y tres o cuatro motocicletas va ser permanente en todos los distritos de la capital de la República”, agregó Tapia.

En el DMQ se instalarán ocho puntos de control en los principales accesos a la ciudad, con el fin de realizar un estricto control de vehículos y personas.

La Policía también reforzará la vigilancia en los ejes viales del país, estableciendo puntos de control para monitorear el tránsito.

Trabajadores públicos que no pueden teletrabajar en días de apagones deberán recuperar los días no laborados, según Ministerio de Trabajo

Tapia hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore con las medidas de seguridad, recomendó desconectar los aparatos eléctricos antes de las 22:00, así como tener a mano fósforos, velas y linternas para afrontar el corte de energía.

Además, sugirió el uso de pitos (silbatos) como método de alerta en caso de emergencia, dado que las alarmas de seguridad no funcionarán durante el apagón.

“Como no va a existir fluido eléctrico, no tendremos alarmas o los conjuntos residenciales no tendrán las alarmas. Pero es importante que adquiramos un pito y podemos hacer sonar el pito varias veces que, esto, los policías también ya conocen que puede ser una de las medidas que pueda alertar a la Policía Nacional”, expresó.

No obstante, Víctor Hugo Zárate, comandante de la Policía, aclaró en la tarde de este martes que el uso del silbato no era una recomendación que forme parte del plan.

Empresas públicas, que prestan servicios, deberán garantizar su asistencia con normalidad durante los días de corte de energía en Ecuador, dice Ministerio de Trabajo

Las unidades de Policía Comunitaria (UPC) permanecerán abiertas durante toda la noche para atender a la ciudadanía. “No se van a cerrar, simplemente se intensificará el patrullaje con más personal”, aseguró Tapia.

Finalmente, el comandante recordó que, en caso de decretarse el toque de queda, la circulación de personas estará prohibida, excepto para emergencias médicas o situaciones relacionadas con la atención hospitalaria.

Las ambulancias y cuerpos de emergencia, como bomberos, estarán exentos de las restricciones y contarán con el apoyo de la Policía en los puntos de control.

‘Esto es un golpe que afecta a los negocios’: desazón en bares, hoteles y restaurantes por cortes nocturnos

Sin embargo, en Quito no habrá toque de queda. El presidente de la República emitió el Decreto 392, en el que determina toque de queda en todos los cantones y parroquias de las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y el cantón Camilo Ponce Enríquez. (I)