“Es una muerte anunciada, pero voy a acudir a la comisión para defenderme legalmente”, sentenció la legisladora Yeseña Guamaní, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, quien será investigada por una comisión pluripartidista ad hoc por supuesto incumplimiento de funciones.
La Asamblea Nacional conformó el pasado 9 de junio este grupo con cinco legisladoras: Patricia Mendoza (UNES), Mireya Pazmiño (PK-R), Elina Narváez (PSC), Amparo Guanoluisa (ID) y María José Plaza (CREO), quienes se reunirán el próximo lunes, 13 de junio, a las 16:00, para elegir a la presidenta y vicepresidenta.
Publicidad
Luego de aquello, para el miércoles 15 de junio tienen programado avocar conocimiento de la denuncia presentada por la asambleísta Jhajaira Urresta (UNES) en contra de Guamaní, y también esperan aprobar el plan de trabajo.
Urresta denunció a la segunda vicepresidenta de la Asamblea por supuestamente interferir en las funciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL) al mocionar que, antes de calificar el proyecto de ley derogatoria de la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal (reforma tributaria), planteado por Viviana Veloz (UNES), se consultara a la Corte Constitucional (CC) sobre el alcance del inciso final del artículo 140 de la Constitución; este procedimiento de consultas, según la denunciante, no está reglado en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Publicidad
Buscan destitución
La legisladora Guamaní afirmó que la actual mayoría, conformada por UNES, PSC, los disidentes de Pachakutik y de la Izquierda Democrática, busca su destitución de una manera baja, porque a su criterio la denuncia presentada no tiene fundamento, ya que lo único que hizo fue ejercer su derecho a mocionar, lo cual está establecido en el artículo 135 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
“Van por una destitución y no una sustanciación de una denuncia”, adelantó Guamaní, quien aseguró que su destitución es parte de un pacto político que viene gestándose desde hace unos tres meses, lapso en que la Asamblea se ha visto envuelta en confrontaciones, divisiones y nuevas mayorías que ahora los unen por los espacios en la Asamblea.
Ante la comisión pluripartidista acudirá, dijo la legisladora de la ID, y que estará acompañada de su abogado para evidenciar lo lamentable de la situación.
Según Guamaní, la nueva mayoría de la Asamblea debería ser más honesta e indicar que le interesa el espacio de la segunda vicepresidencia, y no inventarse denuncias sin motivación ni fundamento; sin embargo, señaló que está preparada para acudir al llamado de la comisión.
Cuestionó la integración de la comisión pluripartidista, porque a su criterio no representa a las fuerzas políticas legalmente constituidas. Aspira a que quienes conforman la comisión actúen con fundamentos y no con posiciones políticas absurdas.
Describió que se cometieron varias ilegalidades, como presentar una denuncia sin motivación, infundada, en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que termina calificándose más por una posición política que por fundamentos.
Insistió en que la comisión que la investigará no representa a la pluralidad de la Asamblea ni a los bloques legalmente constituidos; prueba de ello —dijo— es que la Izquierda Democrática no designó a un representante del partido, lo cual es una irregularidad.
“Si les interesa la segunda vicepresidencia, ¿por qué no la toman a través del diálogo?, pero no vengan con denuncias infundadas”, reiteró Guamaní, quien lleva ocho meses en el cargo de segunda vicepresidenta de la Asamblea, tras la separación de Bella Jiménez, quien fue destituida como legisladora por gestionar cargos públicos a cambio de dinero. Su destitución se registró el 12 de octubre de 2021. (I)