Una pena reducida de nueve meses y seis días de prisión recibiría Xavier Muñoz, exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ), quien aceptó someterse al procedimiento abreviado dentro del caso Independencia Judicial. En ese proceso, la Fiscalía investiga el presunto delito de obstrucción de la justicia relacionado con supuestas presiones e irregularidades cometidas para que el pleno de la Judicatura sancione y luego destituya al entonces juez Walter Macías, con el fin de separarlo del caso Las Torres, así como otro por tráfico de influencias en el que están involucrados los exvocales Maribel Barreno y Juan José Morillo y el exjuez de Pichincha Vladimir Jhayya.

La audiencia del procedimiento abreviado se desarrolló la tarde del martes 18 de junio en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito, a cargo del juez Julio Inga. A esta diligencia, que terminará con la sentencia para el exvocal, asistió Xavier Muñoz escoltado por agentes penitenciarios, su abogado, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el exjuez Walter Macías y abogados de la Procuraduría y del Consejo de la Judicatura (entidad que también actuó como acusador particular).

La fiscal general expuso los argumentos para justificar el procedimiento abreviado y relató los 86 elementos de convicción existentes. Salazar indicó que la sentencia sugerida para Muñoz, en calidad de autor, es de 92 meses (el tiempo máximo por el delito que se investiga); pero al tratarse de un procedimiento abreviado, y dado que accedió a la cooperación eficaz, contribuyendo a que se inicien nuevas indagaciones previas, la fiscal solicitó una rebaja del 90 % de la pena, es decir que Xavier Muñoz permanezca en prisión nueve meses y seis días.

Publicidad

Además, fijó una multa equivalente a 24 salarios básicos ($ 11.040) e igual monto como reparación integral que deberá pagar a Walter Macías.

Durante la audiencia, la titular del Ministerio Público relató, en resumen, que se cometieron “interferencias ilegítimas”, “artimañas” para evitar que Walter Macías siga en el caso Las Torres y el proceso contra Maribel Barreno, Juan José Morillo y el exjuez de Pichincha Vladimir Jhayya en el denominado caso Vocales.

Que el pleno del Consejo de la Judicatura, entonces presidido por Wilman Terán (también procesado en el caso Independencia Judicial) aprobó de manera ilegal, con dos votos afirmativos de cinco posibles, la suspensión de Macías, en la sesión virtual del 11 de mayo de 2023. Muñoz y Terán fueron quienes votaron a favor de la sanción, en tanto que Barreno y Morillo se abstuvieron; mientras que el también vocal Fausto Murillo advirtió que se estaba cometiendo una irregularidad, por lo que abandonó la sesión y no participó en la votación.

Publicidad

La fiscal ratificó que la suspensión no era válida y que Wilman Terán violó el reglamento del Consejo de la Judicatura, porque consideró como votos a las dos abstenciones.

Salazar recordó que tras la suspensión, Walter Macías interpuso una acción de protección con la cual pudo recuperar su cargo. Pero luego, cuando Macías fijó fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Vocales, el pleno del Consejo lo destituyó -también con los votos de Terán y Muñoz-, impidiendo que él siga en el proceso.

Publicidad

En esto, a Xavier Muñoz no solo se lo responsabiliza de haber dado su voto, sino que además estuvo presente en reuniones “para persuadir al personal” del Consejo con el propósito de armar acusaciones contra Macías.

“Lo único que les interesaba y el único fin era obstruir la acción del juez”, mencionó la fiscal general en la audiencia. Insistió en que “subsumieron la acción del juez con hechos que nada tienen que ver”. Y que se usaron procedimientos no reglados, ni legítimos, “para frenar a un juez que no les era conveniente”, atentando al debido proceso.

La audiencia de procedimiento abreviado tuvo como antesala el testimonio anticipado que rindió Muñoz el pasado 10 de abril, luego de lo cual solicitó la rebaja de pena aceptando las acusaciones de la Fiscalía.

“Estoy de acuerdo con todo lo manifestado por la Fiscalía”, respondió el exvocal de la Judicatura en la audiencia del 18 de junio, ante las preguntas del juez Julio Inga. Así reconoció su participación en los hechos, la acusación como autor del delito, las formas de reparación integral y la pena requerida por el Ministerio Público.

Publicidad

La diligencia se suspendió a las 18:30 y se reinstaló a las 19:20 para escuchar a la Procuraduría, que estuvo de acuerdo con la Fiscalía; a la Judicatura, que coincidió con el procedimiento abreviado, pero no con la cooperación eficaz; y a Walter Macías, quien validó el procedimiento abreviado

Diana Salazar dijo que no cabía la negativa del Consejo de la Judicatura a la cooperación eficaz. Además, la autoridad solicitó al juez Inga que se declare en reserva el resto de la audiencia para dar a conocer los pormenores de la cooperación eficaz de Xavier Muñoz.

El pedido fue acogido por el magistrado, puesto que la información es parte de indagaciones previas que tienen reserva. Por ello, suspendió la audiencia y ordenó su reinstalación para el jueves 20 de junio, a las 12:00.

Para ese mismo día, pero a las 17:00, se programó la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Independencia Judicial. (I)