Casi seis meses después de haberse iniciado el caso Independencia Judicial, el exvocal del Consejo de la Judicatura (CJ) Xavier Muñoz recibe una sentencia de nueve meses y seis días al ser declarado autor directo del delito de obstrucción de la justicia. La “pena atenuada” fue dada a conocer al mediodía de este jueves 20 de junio por el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Julio Inga, quien evaluó el pedido de procedimiento abreviado y la cooperación eficaz entregada por Muñoz.

La pena definida por Inga fue propuesta por la fiscal general, Diana Salazar, durante la audiencia de procedimiento abreviado realizada la tarde del martes último. Para ello, Muñoz admitió voluntariamente los hechos por los que se le acusaban dentro del delito de obstrucción de la justicia, aceptó la pena de cárcel y la reparación material e inmaterial propuesta. Además, aseguró la Fiscalía, el procesado colaboró con la justicia en casos de “alta relevancia social” y su testimonio ha permitido a la Fiscalía adelantar procesos y en otros casos iniciar nuevas investigaciones que aún se encuentran en curso.

Publicidad

Al exvocal de la Judicatura Xavier Muñoz le quedarían más de tres meses de cárcel si el conjuez de la Corte Nacional confirma la pena reducida solicitada por Fiscalía

La pena impuesta por el juez Inga y planteada por la fiscal Salazar es el producto de rebajas en la sentencia por haberse acogido al procedimiento abreviado y paralelamente mantener una cooperación eficaz con la Fiscalía. El beneficio inicial por el procedimiento abreviado fue una pena reducida de 92 meses de privación de libertad, pero al sumarle la cooperación eficaz, la sentencia se redujo en un 90 %, quedando en nueve meses y seis días de pena de cárcel.

Inga señaló en su resolución que dio paso tanto al procedimiento abreviado como a la cooperación eficaz una vez que se han cumplido todos los requisitos legales de estas dos herramientas jurídicas. La fiscal general, Diana Salazar, escuchó la resolución del conjuez nacional por vía telemática, mientras que el procesado fue llevado a la sala de audiencias de la Corte Nacional desde su celda en la Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito.

Publicidad

Xavier Muñoz siendo vocal titular de la Judicatura fue detenido el 28 de diciembre de 2023 en su vivienda en Samborondón (Guayas) e internado la noche de ese mismo día en la denominada Cárcel 4, ubicada en el norte de Quito (Pichincha). El exvocal fue sentenciado por interferir en la “libertad de actuación del juez de la CNJ Walter Macías”, quien fue objeto de una suspensión y posteriormente fue destituido del cargo por decisión de una mayoría en el pleno del CJ, de la cual era parte Muñoz, junto con el entonces presidente de la Judicatura, Wilman Terán, y la también vocal del CJ Maribel Barreno, parte de la lista de trece procesados en el caso Independencia Judicial.

La Fiscalía investigó a los trece sospechosos en este caso por haber tenido algún grado de participación en actos que condujeron a evitar, mediante sanciones de suspensión y destitución, que el entonces juez nacional Walter Macías siga frente a casos como Las Torres, en el que uno de los sentenciados es el excontralor Pablo Celi, y el relacionado con un tráfico de influencias que tenía que ver con los hoy exvocales Barreno y Juan José Morillo y el exjuez de Pichincha Vladimir Jhayya.

Muñoz, Terán y Barreno son vistos como autores directos del delito de obstrucción de la justicia, definido en el artículo 270.1, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Además de la pena reducida de cárcel para el exvocal Xavier Muñoz, el conjuez Inga ordenó que el sentenciado debe pagar una multa de 24 salarios básicos unificados, es decir, $ 11.040, y cancelar una reparación material para la víctima indirecta, Walter Macías, de $ 11.040.

Wilman Terán y Maribel Barreno, exintegrantes de la Judicatura, se exponen a una pena de nueve años de cárcel por obstrucción de la justicia al haber cometido el delito siendo funcionarios públicos

Como forma de reparación inmaterial en favor de la Procuraduría General del Estado y Consejo de la Judicatura, el conjuez nacional dispuso medidas de satisfacción, como la publicación de la sentencia que declare la culpabilidad del procesado en las páginas web del CJ por el plazo de seis meses, así como se proceda a publicar la sentencia en tres diarios de mayor circulación nacional y las disculpas públicas del sentenciado ante el juez de ejecución en la fecha y hora que señale.

En la lista de procesados por obstrucción de la justicia, pero en calidad de colaboradores, están Andrés J., secretario general (e) del CJ; Carlos G., subdirector nacional de Control Disciplinario de la Judicatura; Katherine L., subdirectora nacional de Gestión de Procesos del pleno del CJ; los funcionarios y exfuncionarios judiciales Milton A., Santiago C., Liberton Santiago C., Jessica Ch., Milton H. y Olga V., exasesora de la entonces vocal Barreno.

Marcela Vaca, exsubdirectora nacional de Control Disciplinario del CJ y también procesada en el caso Independencia Judicial, sería la única de las trece personas investigadas que recibiría un dictamen abstentivo de parte de la Fiscalía.

Los doce procesados que restan por conocer si son o no llamados a juicio están a la espera de que se defina una nueva fecha para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. Inga inicialmente señaló que esta diligencia se realice a las 17:00 de este jueves 20 de junio, pero a última hora la audiencia se difirió.

Diana Salazar presentó ante el conjuez Inga 86 elementos de convicción para fundamentar la acusación contra Muñoz, entre ellos, elementos que tomaron la categoría de prueba, que revelaron la participación y apoyo del entonces vocal en las reuniones en las que se “fraguó” la suspensión y destitución del entonces juez nacional Macías.