Con la vinculación del asesor de la vicepresidenta Verónica Abad, Daniel Lenín R. P., desde este 20 de junio la instrucción fiscal dentro del denominado caso Nene se extiende 30 días y se continuará investigando el delito de oferta de tráfico de influencias. La diligencia se dio un día después de que se completaron los 90 días iniciales de la etapa de instrucción fiscal.

La diligencia se realizó por vía telemática la tarde de este jueves 20 de junio y, pese a ser pública, no se permitió el acceso a la prensa a la sala de audiencia virtual. En total la audiencia tuvo una duración de casi dos horas.

Dentro de la teoría del caso, la cual parte de una denuncia colocada por Rommel P. en el buzón de denuncias de la Fiscalía, se indica que al denunciante aparentemente lo contactaron Sebastián B. A., hijo de Verónica Abad, y Daniel Lenín R. P., supuesto asesor de Abad en la Vicepresidencia de la República, para ofrecerle el cargo de coordinador de Comunicación en la Vicepresidencia, pero que del sueldo de $ 3.200 que iba a recibir debía entregarles a ellos $ 2.000.

Publicidad

Denuncian por presunta concusión a vicepresidenta Verónica Abad, pero en el Tribunal Contencioso Electoral

En un tira y afloja, las negociaciones quedaron en que el hoy denunciante debía entregar a sus “contratantes” $ 1.500 y él podía mantener $ 1.700. Para asegurarse el pago mensual, quienes le ofrecieron el trabajo le hicieron firmar una letra por $ 30.600 a Rommel P., quien tuvo problemas para cubrir lo pactado para los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024.

Al quedarse el denunciante con poco dinero de su mensual pidió que se le acumularan las dos primeras letras para pagarlas en febrero del 2024, pero eso no pudo ser porque antes le llegó a Rommel L. la notificación de su desvinculación de la Vicepresidencia de la República. Con ese hecho, el en ese momento exfuncionario público exigió que se le entregue la letra de cambio, pero Sebastián B. A. no lo hizo, pues dijo que debía ser quemado ese documento.

Luego de analizar los elementos de convicción expuestos por la Fiscalía, la jueza anticorrupción María Fernanda Castro dio paso a la vinculación de Daniel Lenín R. P. y contra él ordenó la medida cautelar de presentación periódica una vez por semana y la prohibición de salida del país. De lo que se conoce, el ahora procesado en el caso Nene se encontraba junto con Abad en Israel, esto debido a que hace dos semanas se le dispuso que él comparezca a rendir su versión y para ello se debía acercar a la Embajada de Ecuador en Israel, cosa que no sucedió.

Publicidad

El anuncio de vinculación de Daniel Lenín R. P. se hizo ya casi al cierre de la instrucción fiscal, cuando el fiscal Leonardo Alarcón dijo que se inhibía de seguir con la causa debido a que encontró elementos que relacionaban al caso a la vicepresidenta Abad, quien desde el 10 de diciembre de 2023 cumple funciones de embajadora de Ecuador en Tel Aviv, Israel. Ante el fuero de Corte Nacional el caso pasó a manos de la fiscal general, Diana Salazar.

Al gobierno de Daniel Noboa se le reducen las opciones para evitar que Verónica Abad llegue a la Presidencia

Inmediatamente Salazar pidió a la Corte nacional de Justicia (CNJ) no solo fecha y hora para vincular a Abad y a Daniel Lenín R. P., sino también para reformular cargos hacia el delito de concusión.

Publicidad

Ese panorama cambió cuando el pleno de la Asamblea Nacional, el 14 de junio último, negó la solicitud de la jueza nacional Daniella Camacho, quien pedía que el Legislativo se pronunciara sobre si autoriza o no el enjuiciamiento penal de Abad. Con 75 votos la Asamblea ratificó la inmunidad de la vicepresidenta de Daniel Noboa.

Una vez que confirmó que no tiene competencia la jueza Daniella Camacho, la magistrada declaró la validez de todo lo actuado en la presente causa, se inhibió del conocimiento del proceso penal conocido como caso Nene y dispuso la remisión inmediata del expediente completo, junto con las copias debidamente certificadas de las actuaciones realizadas en la Corte Nacional, a María Fernanda Castro, jueza de la Unidad Judicial Anticorrupción, localizada en Pichincha, que en primera instancia tuvo conocimiento del expediente. (I)