El grupo de trece legisladores de la bancada de Pachakutik contestaron por escrito al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, donde rechazan su pretensión de juzgarlos por supuesto daño causado por sus actuaciones en la Asamblea Nacional, donde también involucra al coordinador del movimiento, Marlon Santi.
En la misiva a más de rechazar la intención del dirigente indígena, los asambleístas, recuerdan que no le da la facultad para ejercer funciones jurisdiccionales, propias del ámbito ordinario, y que como presidente de la Conaie, no puede menoscabar la autoridad legítima en ejercicio de los asambleístas y menos ejercer, funciones de juzgamiento contra los asambleístas.
Publicidad
La carta está suscrita por los asambleístas: Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, Rafael Lucero, coordinador de bancada, Ricardo Vanegas, Efrén Calapucha, Jessica Castillo, Rosa Cerda, Celestino Chumpi, Isabel Enríquez, Gisella Molina, Edgar Quezada, Sofía Sánchez, Consuelo Vega y Cristian Yucailla. También consta el nombre del dirigente, Marlon Santi.
“La actitud de usted señor Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, es totalmente errada, absurda, ilegal, arbitraria e ilegítima; toda vez que se arroga funciones que no tiene, al pretender sancionarnos aplicando la justicia indígena, sin tener competencia ni jurisdicción; toda vez que estas atribuciones nacen de la Ley”, se destaca en el documento de quince páginas. Además insisten, que en ninguna parte del estatuto de la Conaie le da atribuciones para aplicación de la justicia indígena.
Publicidad
“Esto es competencia únicamente de las comunidades indígenas, por lo que no estamos dispuestos a someternos al abuso de un presidente de la Conaie, que quiere hacer palestra política a costa de nuestro ejercicio como asambleístas, pretendiendo menoscabar nuestro trabajo responsable que hemos realizado durante siete meses aproximadamente”, subraya el documento.
Rechazan por la forma y por el fondo, la actuación de Leonidas Iza, como presidente de la Conaie, toda vez que está causando un daño irreparable a la justicia indígena; en razón de que “la usa de manera irresponsable, para conseguir réditos políticos personales”.
El 17 de diciembre pasado, fueron notificados los asambleístas miembros del movimiento Pachakutik para que de forma obligatoria acudan y haga uso de su legítimo derecho a la defensa, en la asamblea de los pueblos y nacionalidades de la Conaie, a realizarse en el cantón Otavalo, este martes 21 de diciembre del 2021, a las 09h00. El objetivo es resolver el conflicto “llaki” (daño), supuestamente provocado por los legisladores y la coordinación nacional del movimiento.
Según la comunicación remitida por Iza, los asambleístas y dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional de Pachakutik, demostraron una actitud antiética, inmoral, incoherente, desleal con el proyecto político e ideológico, lo que rompe con toda la disciplina comunitaria y contraviene el ejercicio eficaz de los derechos colectivos.
El pasado 15 de diciembre pasado, nueve legisladores que comulgan con el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, se declararon rebeldía ante la coordinación de la bancada, Rafael Lucero, y dijeron que marcan autonomía con el gobierno de Guillermo Lasso.
Sin fundamento
Los asambleístas firmantes del oficio de respuesta a Leonidas Iza, consideran que el presidente de la Conaie no tiene la facultad ni competencia para juzgarlos. La jurisdicción indígena es el derecho a ser juzgado por sus propias autoridades, conforme a sus normas y procedimientos, dentro de su ámbito territorial, en aras de garantizar el respeto a la convivencia.
Que en referencia a la tipificación que debería ya estar expuesto en su petitorio, solo realiza una alusión al mal llamado “llaki”, no aclarando sobre qué se fundamenta una posible sanción, ni cuál sería la circunstancia o motivo bajo las cuales se llegan a tales aseveraciones, siendo por tanto una causa no tipificada.
Esto, no significa, que toda conducta de las autoridades llamadas a comparecer, deberían ser absueltas por el presidente de la Conaie, por algún acto de origen reprochable, no siendo la jurisdicción indígena competente para conocer este hecho.
Que la Conaie, tiene como objetivo consolidar a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, la lucha por la tierra y territorios indígenas, la lucha por la educación; por lo tanto, los legisladores preguntan en qué momento, dentro de esta línea de ideas, se considera a la Conaie, como un juzgado que sin tener competencia pretende imponer sanciones a autoridades nacionales, a sus dignatarios elegidos, no solo por las comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, sino, por la población ecuatoriana.
Además, indican que la Conaie, una organización social de lucha estrictamente por los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y tiene su propio estatuto que los rige orgánicamente. No hay norma legal ordinaria, ni en la Conaie, que faculte al presidente de la misma a convocar a una autoridad, ni dignatario (asambleístas), a comparecer ante la misma.
“Usted, señor presidente de la Conaie, está abusando de su autoridad para intranquilizarnos como autoridades elegidas por votación popular, con su pretensión de justicia indígena”, reitera el comunicado de los legisladores. (I)