Luego que la Corte Constitucional (CC) impulsó la fase de seguimiento al cumplimiento de una de sus sentencias, la presidencia de la Asamblea Nacional convocó a una sesión para posesionar a Roberto Romero von Buchwald como titular de la Superintendencia de Bancos.

La asambleísta correísta Esther Cuesta, presidenta encargada de la Función Legislativa, corrió la tarde de este sábado, 25 de enero, la convocatoria a una sesión en la que se posesionará a Roberto Romero von Buchwald como primera autoridad de la Superintendencia de Bancos.

Publicidad

El evento está previsto para el lunes 27 de enero de 2025, a las 16:40.

La legisladora actuó atendiendo un oficio enviado -este mismo sábado- por el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni Baldeón, en el que informa que el 4 de diciembre de 2024 designaron a Roberto Romero para esa función, por lo que corresponde su posesión para que inicie sus funciones.

Publicidad

Quito, 22 de enero de 2025. - Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control en la que se designó a Yadira Saltos como vicepresidenta tras remover a Johanna Verdezoto y se 'ratificó' como superintendente de Bancos a Raúl González. Foto: Sugey Hajjar

El oficio de Fantoni a Cuesta se produce pese a que no se ha resuelto, por ejemplo, dejar sin efecto, una resolución aprobada este 22 de enero en la que se “ratifica” la designación en la Superintendencia de Raúl González Carrión hasta el 11 de agosto de 2027.

Esta medida, adoptada por los consejeros Augusto Verduga Sánchez, Yadira Saltos Rivas y Eduardo Franco Loor, conocidos con el mote de la ‘liga azul’ por su cercanía con el movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC), y de Nicole Bonifaz López, ratificó también a Roberto Romero, pero para que asuma una vez que acabe el periodo de González, es decir, desde el 11 de agosto de 2027 hasta el 2032.

Los votos en contra fueron de Andrés Fantoni y las consejeras Johanna Verdezoto y Jazmín Enríquez, considerados cercanos con el gobierno de Daniel Noboa Azín.

La actuación de la ‘liga azul’ se produjo tras una moción propuesta por Augusto Verduga, en una sesión del CPCCS del miércoles pasado, amparándose en un párrafo de una sentencia de la CC emitida el 5 de diciembre de 2024.

En ella se aceptó parcialmente una acción extraordinaria de protección de Raúl González en contra de una acción de protección que anuló su designación.

La Corte concluyó que los jueces de primera y segunda instancia vulneraron el derecho a la seguridad jurídica y desnaturalizaron la acción de protección.

Empero, aclararon que su sentencia es un acto de reparación a favor de González, por lo que “no tiene la potencialidad de afectar ninguna situación jurídica que se haya consolidado sobre los nuevos procesos de selección de la primera autoridad de la Superintendencia de Bancos”.

Raúl González fue elegido para ese cargo el 21 de julio de 2022 de una terna que envió el expresidente de la República Guillermo Lasso Mendoza.

En medio de divergencias políticas entre el Ejecutivo y Legislativo, Lasso retiró el apoyo a González y una mujer, de nombre Michelle Guerra de Andrés, interpuso una acción de protección en los tribunales del Guayas, donde se anuló su designación y se ordenó que se haga un nuevo proceso.

Entonces, Lasso nominó a Roberto Romero von Buchwald, quien fue electo una madrugada del 3 de diciembre del 2022, en la administración de Hernán Ulloa en el CPCCS, pero la legislatura no lo posesionó.

Meses después, el Parlamento llamó a Romero a posesionarse y él no asistió y renunció a su designación.

El CPCCS solicitó al nuevo presidente de la República, Daniel Noboa, que remita una terna para elegir a la autoridad, y se propuso a Roberto Romero, que fue seleccionado el 4 de diciembre de 2024.

Desde entonces, no lo llamaron a posesionarse.

En paralelo a estos eventos, la CC aceptó parcialmente la acción extraordinaria de González el 5 de diciembre y con ello, la presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Esther Cuesta, envió un oficio al CPCCS en el que pedía que se “determine si se ha consolidado la situación jurídica sobre los nuevos procesos de selección” en la Superintendencia y que le precisen para qué periodo Roberto Romero debe ser posesionado como superintendente.

Esta iniciativa de Cuesta se articuló a la postura de los cuatro consejeros de mayoría que analizaron el inciso del fallo de la CC y consideraron que González tenía un derecho adquirido, consolidado y, en consecuencia, lo ratificaron para ese cargo.

El viernes último, la CC negó un recurso de aclaración a su sentencia solicitada por Raúl González, con la que él pretendía que se lo nombre superintendente de Bancos.

A su vez dispuso el inicio de la fase de seguimiento al cumplimiento de la sentencia y dio a los vocales del CPCCS un término de 24 horas -que terminan a las 23:59 de este 27 de enero- para que presenten sus informes de descargo sobre sus actuaciones.

Este examen se aplicará individualmente a las autoridades y entre las sanciones que establece la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, de hallar un incumplimiento, está la destitución de sus cargos. (I)