Publicidad
El presidente Daniel Noboa dispuso la suspensión del derecho a la libertad de reunión en diez provincias, en respuesta al paro nacional.
El presidente de la República, Daniel Noboa, invitó al sector privado a unirse a la iniciativa de pagar el beneficio un mes antes.
El presidente de la República se enfrenta a una coyuntura de catorce días de protestas tras la eliminación del subsidio al diésel.
El mandatario anunció que el 14 de noviembre se pagará el decimotercer sueldo al sector público para que pueda invertir en el Black Friday y el Cyber Monday.
De momento, ni el Gobierno ni la Conaie han solicitado a la Iglesia que actúe como mediadora.
Analistas creen que la seguridad y la justicia serán los puntos en los que el mandatario enfocará los cambios que deberá hacer una posible constituyente.
Asambleístas de ADN aprobaron el informe para segundo debate del proyecto de contratación pública que tiene artículos de la LOIP, declarada inconstitucional.
Esta medida regirá en Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza; también en Carchi e Imbabura.
Entre el 5 y el 9 de octubre, las organizaciones políticas y sociales podrán inscribirse para hacer campaña por el sí o el no a esta pregunta.
El pleno de la Judicatura resolvió la noche del viernes escoger a este agente fiscal para que reemplace a Wilson Toainga por ausencia temporal o definitiva.
En Guaranda, la Policía Nacional detuvo a un exalcalde y dos funcionarios en el marco de las protestas en contra del alza del precio al diésel.
Los líderes de la Conaie recorren las provincias de la Sierra centro para explicar a las comunidades por qué convocaron al paro nacional.
Con esta fórmula, todas las provincias tendrían la mitad de representantes o incluso menos en comparación con lo actual.
El presidente Noboa firmó el decreto ejecutivo este sábado y lo que propone es bajar de 151 a 73 el número de asambleístas.
La pregunta la plantea el presidente Daniel Noboa y el objetivo es que haya una constituyente que escriba una "nueva Constitución".
Con la fórmula que sugiere el presidente, la Asamblea Nacional pasaría de 151 a 73 legisladores.
La provincia tiene autoridades de las filas de oposición al régimen y llega a los trece días de paro en “resistencia”.
Sábado 4 de octubre: Hay que explicar mejor.
La CC determinó que la iniciativa cumple con los requisitos de claridad, neutralidad y concordancia.
Tribunal declaró la constitucionalidad del estado de excepción solo para Carchi e Imbabura y, además, rechazó el toque de queda al considerar que no es idóneo.