La conformación de la comisión ocasional de la Asamblea Nacional para investigar el crimen de Fernando Villavicencio dejó inconforme a Andrea González Nader. La vicepresidenta del movimiento civil Gente Buena y amiga del excandidato presidencial revela que detectó movimientos de ‘cabildeo’ y ‘muñequeo’ en el pleno del Legislativo que, a su juicio, alteraron el proceso de selección, ya que minutos después de la designación de los siete legisladores fueron reemplazadas Sandra Rueda, de Construye, y María Mercedes Erbs, de Gente Buena, y entraron en la lista Viviana Zambrano (Construye) y Hernán Zapata (Gente Buena). González espera que la naciente comisión no interfiera con la labor que realiza el Buró Federal de Investigaciones (FBI, siglas en inglés), de EE. UU., en conjunto con la Fiscalía General del Estado.

Empecemos por este cambio de nombres en la lista de los seleccionados para integrar la mesa, ¿qué ocurrió tras bastidores?

Publicidad

Cambiaron el nombre de quienes conforman la comisión varias veces. Me la sacaron a María Erbs, me hicieron poner a Hernán Zapata y no me dejaron poner a Fernando Jaramillo. Es exactamente como conformaron las comisiones (permanentes) en el comienzo de la Asamblea. Cuando tú apruebas la comisión, la apruebas con el nombre de las personas; entonces, mientras en la lista de los nombres estaba María Mercedes Erbs no se aceptó por votación que esa fuera la conformación. Luego de que empiezan este cabildeo, que para mí es bastante nuevo y totalmente desgastante, proponen a Fernando Jaramillo y mandan la moción con la lista pero con el nombre de Fernando Jaramillo, a lo cual no consiguen la cantidad de votos que necesitan, y luego finalmente nos muñequean y nos obligan a que la única comisión que va a ser aceptada con una sola persona del Frente Parlamentario va a ser con Hernán Zapata. Incluso fue una sorpresa para el mismo Hernán Zapata, quien consideraba que Fernando Jaramillo y María Mercedes Erbs eran los ideales para que estén dentro de esa comisión. Yo lo conversé con él (Zapata), lo toma con todo el orgullo y con todo el honor que se merece, pero sabe que está metiéndose en una cueva de lobos donde un voto de él frente a toda la comisión viene a ser poco o nada. Desde el inicio de esta comisión vemos el intento de solamente usufructuar del show mediático que les puede dar, hacer o actuar como que realmente están resolviendo un caso del que poco o nada conocen y una persona con la que poco o nada tenían en común.

¿Hay equilibrio en la mesa?

Publicidad

No, no hay. No nos dejaron espacio. Como María Mercedes Erbs o Fernando Jaramillo me imagino que les parecían un poco intensos y querían uno más suave, entonces me mandan a Hernán, que igual es una fiera pero ya es un muñequeo terrible. Desde el inicio de la comisión, obviamente, nos están desplazando. Y cuál es el objetivo de eso, me pregunto yo; por qué quisieras que en la Comisión de Fiscalización del asesinato estén sus principales detractores o quienes representen los intereses de aquellos que incluso son sospechosos. Esa es la parte que realmente puede llegar a aterrar.

¿Era necesario crearla?

Siempre lo dije. No es necesario la conformación de una Comisión de Fiscalización especial por el tema del asesinato de Villavicencio. Creo que la Asamblea nos ha demostrado varias veces ser completamente incapaz de aportar con nada en el tema de un proceso judicial. Es más, creo que toda la ciudadanía ve con asombro cuánto tiempo piensan perder los asambleístas en juicios que no tienen ni pies ni cabeza. También creo que como ecuatoriana, obviamente, va a haber más confianza en una entidad internacional como el FBI, dando aporte a la Fiscalía General y apoyando, a que sea una Asamblea Nacional quien venga a coger el rol de apoyar a la Fiscalía. Hay una desconfianza terrible hacia la Asamblea, creo que es un pésimo momento para la imagen de ellos en este momento darle pie a que esta comisión esté conformada en su gran mayoría por personas que son totalmente ajenas a Fernando.

¿Cuál es el trasfondo?

Ya empezamos a ver estos sesgos de tomarse el show, RC5, PSC, ADN, Actuemos, quienes están formando la comisión para justamente meter manos en las pruebas. Y al final del día ser quienes podrían ser también sospechosos. Para mí es algo totalmente inútil, una pérdida de tiempo. ¿Quieren hacer algo en serio por el asesinato de Fernando Villavicencio? Pongan una ley de seguridad como la que Fernando Villavicencio dijo en campaña. Lo que me preocupa también es la seguridad de la única persona que está en esa comisión que sea cercana a Fernando Villavicencio, porque será entonces una persona que recibirá eternas presiones para que ese último voto de la comisión se haga a favor de la mayoría como ya hemos visto que funciona la Asamblea Nacional.

¿Qué es lo extraño que encuentra en el proceso de elección?

Que solo se deje entrar a quien ellos quieren, negándonos así la entrada a María Mercedes Erbs o Fernando Jaramillo y poniéndolo a Hernán Zapata, quien con mucha valentía está asumiendo este rol, pero en una minoría total obligado a ser él quien nos representa y, obviamente, quien desde aquí en adelante se encontrará expuesto a las presiones de esa mayoría de comisión que no tiene nada que ver con Fernando Villavicencio.

¿Guarda expectativa en el informe que entregará la comisión?

Como persona cercana a Fernando rechazo totalmente que una Asamblea Nacional con tan poca credibilidad quiera venir a inmiscuirse en el caso. Pero como ciudadana normal, me parece inconcebible que la Asamblea siga perdiendo el tiempo tratando de tomarse atribuciones que no son, porque si bien tiene que fiscalizar, esta lista de juicios políticos que nos han sacado a menos de dos semanas de su posesión ya nos dicta también cuál es el ritmo con el que ellos quieren aprobar leyes, hacer proyectos, sobre todo en un país que se está desangrando.

¿Cree que el informe que presente la comisión podría dilatar la investigación de la Fiscalía, en conjunto con el FBI, haciendo otro tipo de sugerencias?

Tengo entendido que no, que a nivel judicial no habría manera, porque encima del caso de Fernando, recordemos que se abrió un proceso investigativo que ya se cerró y luego se vuelve a abrir otro. Lo que creo es que van a tratar de tener mucha atención mediática respecto al tema, pero que poco o nada podría realmente cambiar en el proceso judicial. Sería una pena que llegaran a interferir con la labor del FBI, que por primera vez está tomando cartas en el asunto en un país que ha pedido ayuda internacional para un problema con el que claramente no podemos solo Ecuador, porque son carteles internacionales. Lo único que espero es que no se vayan a inmiscuir para nada en el trabajo en conjunto del FBI con la Fiscalía. (I)