Los resultados que el CNE dio a conocer son de conteo rápido y tienen más, menos 1% de margen de error. Foto: @cnegobec
Publicidad
Actualizado el
Ecuador vivió una jornada electoral este domingo 21 de abril para pronunciarse en la consulta popular y referéndum que impulsa el gobierno de Daniel Noboa. Un total de 13′654.291 de ecuatorianos estaban habilitados para votar de forma obligatoria en este día. Los resultados que el CNE da son de conteo rápido y tienen más, menos 1% de margen de error.
Recibieron una papeleta bicolor, gris y salmón, de tamaño A3, con once preguntas están identificadas por letras de la A a la K y se ordenan así: cinco de referéndum, es decir, que implican cambios a la Constitución, estarán en la parte de color salmón; mientras que las seis preguntas de consulta popular, en la de color gris.
Publicidad
La jornada se desarrolló con normalidad, pese a lluvias en varias partes del país. (I)
Minuto a minuto
Sigue el detalle de esta historia
Daniel Noboa no dará declaraciones este domingo
El Gobierno emitirá este lunes 22 de abril un pronunciamiento oficial sobre los resultados del referéndum y consulta popular realizado este domingo 21. Así lo indicó el secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, hace pocos minutos, en un breve diálogo con la prensa que cubre el Palacio de Carondelet. Izurieta indicó que la presidenta el Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, ha dicho que el conteo de votos demoraría, y por eso decidieron aplazar las declaraciones.
CNE da resultados oficiales del conteo rápido
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, manifestó que los porcentajes que dan a conocer tienen un margen de más, menos 1% de margen de error.
Pregunta A: Sí 73,05% No 26,95 %; Pregunta B: Sí 65,11% No 34,85 %; Pregunta C: Sí 60,46% No 39,51%; Pregunta D: Sí 35,12 % No 64,88%; Pregunta E: Sí 31, 17 % No 68,83%; Pregunta F: Sí 70,72% No 29,28%; Pregunta G: Sí 68,23% No 31,37%; Pregunta H: Sí 67,69% No 32,31%; Pregunta I: Sí 64,66% No 35,34%; Pregunta J; Sí 64,80% No 35,20%; Pregunta K: Sí 61,97% No 38,03 %
Presidente Noboa agradece a ministra Mónica Palencia
Finalizó el escrutinio del voto PPL en la Delegación Electoral del Guayas
A las 20:12 finalizó el escrutinio de los votos de las personas privadas de la libertad (PPL) del Referéndum y Consulta Popular 2024, en la Delegación Electoral del Guayas.
Las PPL sufragaron el jueves 18 de abril. No obstante el conteo y registro de sus votos se realizó en tiempo real este domingo 21 de abril en el auditorio de la Delegación Provincial.
La sesión permanente de escrutinio se instaló a las 17:00. Los integrantes del equipo escrutador ingresaron a las sala a las 17:23 y seis minutos después comenzaron a abrir el paquete electoral.
La directora de la Delegación Electoral, Rosa Tapia, destacó que el proceso se está llevando a cabo con normalidad en el auditorio.
Material electoral empieza a llegar al CNE en Guayas
Pasadas las 20:20 llegó a la delegación del Guayas del CNE, el primer vehículo con kits electorales de lo que fue esta jornada. El material proviene del cantón Durán, del recinto Los Ángeles y corresponde a dos juntas, una de varones y otra de mujeres.
El 2% de actas han sido escrutadas a nivel nacional
De acuerdo a los resultados publicados por el CNE, en 9 preguntas va ganando el Sí. En la pregunta D y E va ganando el No.
La Policía Nacional informó que doce personas fueron detenidas en esta jornada electoral por intentar suplantar la identidad. Wilson Pavón, de la Policía Nacional indicó además que en este proceso electoral 349 personas fueron aprehendidas por tener emitidas boletas por diferentes motivos. En esta jornada también se emitieron 364 citaciones por infringir la ley seca.
Tras el cierre de la jornada de sufragio, a las 17:00, en la Delegación Electoral del Guayas los delegados provinciales de las organizaciones políticas esperaban con tranquilidad los primeros resultados del escrutinio del voto de las personas privadas de la libertad (PPL), voto en casa y voto general del referéndum y consulta popular 2024.
La jornada electoral por la consulta popular y referéndum de este domingo, 21 de abril, registró el 72 % de participación ciudadana en las urnas, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, mediante cadena nacional transmitida a las 17:00, al cierre de las votaciones.
CNE espera conocer resultados oficiales desde las 19:00
El consejero del CNE, José Cabrera indicó que a eso de las 19:00 pueda contar con los primeros resultados oficiales.
En estos momentos, funcionarios del CNE se encuentran realizando el conteo rápido para lo que se necesita que las actas estén llenadas y a partir desde las 19:30 pueda haber un informe.
“Dependemos de la agilidad y habilidad de las juntas receptoras del voto” para realizar el escrutinio, dijo José Cabrera
Exit poll da victoria del SÍ en nueve de las once preguntas
El exit poll de la empresa Infinity Estrategas, habilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los siguientes resultados:
En la pregunta A, que se refiere a la colaboración complementaria de de las Fuerzas Armadas con la Policía, el sí alcanza el 79,70 % de los votos; y el no, el 17,60 %. En la pregunta B, que habla de permitir la extradición de ecuatorianos hacia el exterior, el sí llegaría al 71,90 %; y el no, al 24,90 %. En la pregunta C, en la que se propone la creación de judicaturas especializadas en garantías jurisdiccionales, el sí llegaría al 67,5 % y el no, al 28,8 %. En la pregunta D, relacionada a los arbitrajes internacionales, el no lograría un 57,30 %; y el si, 39,10 %. En la pregunta E, en la que se plantean los contratos por horas, el no llegaría al 63,80 %; y el si, al 33 %. En la pregunta F, que se refiere al control de las armas en las vías y rutas de acceso a las cárceles, el sí llegaría al 76,10 %; y el no, al 20,80 %. En la pregunta G, relacionada al endurecimiento de penas para diez delitos vinculados al crimen organizado y narcotráfico, el sí obtendría en 75 % y el no, 21,90 %.
En la pregunta H, en la que se propone que presos condenados por ciertos delitos cumpla la totalidad de la pena en la cárcel, el sí obtendría en 74 % y el no, 22,70 %. En la pregunta I, sobre la tipificación del delito de porte de armas de uso exclusivo de las fuerza pública, el sí obtendría en 71,8 % y el no, 24,8 %. En la pregunta J, sobr eel uso de armas conficadas en delitos por parte de las FF.AA. y la Policía, el sí obtendría en 71,9 % y el no, 24,7 %. En la pregunta K, sobre la extinción de dominio, el sí obtendría en 68,10 % y el no, 28,30 %.
Gobierno se pronunciará nuevamente a las 19:30
En una primera intervención, el secretario de comunicación, Roberto Izurieta, dijo que este día es para celebrar, pero que como Gobierno esperarán pacientemente hasta que se conozcan los resultados oficiales.
Roberto Izurieta, secretario de Comunicación, dice que esperarán con paciencia resultados oficiales
El funcionario aseguró que como Gobierno esperarán con paciencia que se den a conocer los resultados oficiales de la jornada electoral de este 21 de abril.
Policía Nacional realizó 6.984 operativos a nivel nacional
El general de la Policía Nacional, Wilson Pabón informó que se hicieron 6.984 operativos a nivel nacional para precautelar la seguridad de todos los que participaron en la jornada electoral de este 21 de abril.
Como parte de estos operativos se registró lo siguiente:
772 personas aprehendidas
84 armas de fuego aprehendidas
164 vehículos aprehendidos
380 motos aprehendidas
37 vehículos recuperados
364 citaciones por libar
12 personas detenidas por suplantación de identidad
349 personas detenidas por disposición judicial