Se conoció que la excomunicadora institucional de la Corte de Justicia del Guayas Mayra Salazar ya canceló la reparación económica este 13 de marzo de 2025. Salazar saldrá en libertad este 14 de marzo, luego de cumplir una condena de un año y tres meses de privación de libertad impuesta en el caso Metástasis. Se conoce que la mujer de 36 años de edad abandone Ecuador inmediatamente después de su liberación.
A más de la pena de cárcel a Mayra Salazar pagó un total de $ 22.860 como parte de su sentencia. Esta parte económica del fallo se divide en la cancelación de una multa de $ 5.520, la entrega de una indemnización para el Consejo de la Judicatura de $ 11.040 y una devolución al Estado de $ 6.300, dinero que responde al total recibido de parte de la organización criminal.
Publicidad
Salazar habría tenido dificultades para cancelar estos valores, “mis familiares y amigos están haciendo lo posible para recaudar dichos valores”, señaló en su momento dentro de un documento presentado el pasado 7 de marzo al juez ejecutor de la sentencia, Manuel Cabrera.
No obstante, según el especialista en derecho penal Pablo Encalada “no era necesario el pago de la reparación económica para que una persona recupere su libertad”. El penalista refiere que la reparación económica constituye una deuda con el Estado y este tiene mecanismos para cobrar ese tipo de deudas.
Publicidad
La salida de la cárcel de Salazar ya está coordinada. El teniente coronel de la Policía Andrés Medina, comandante subrogante de la subzona en Tungurahua, confirmó que la institución ha dispuesto un operativo de seguridad para garantizar la integridad de Salazar durante su salida del Centro de Privación de Libertad (CPL) de mujeres de Ambato.
“Nosotros garantizaremos la seguridad hasta el último punto de salida, porque la señora ha anunciado que va a salir del país”, aseveró el oficial, quien no ofreció mayores detalles sobre el operativo. Esta medida responde a presuntas amenazas contra la integridad de Salazar recibidas durante su tiempo en prisión.
Desde el martes pasado se ha intensificado la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en los alrededores del centro penitenciario. Los patrullajes por las puertas principales y zonas aledañas son constantes y la avenida El Cóndor, frente al centro carcelario, mantiene un vallado como medida preventiva. (I)