Un total de 24 hechos, ocurridos entre octubre de 2022 y julio de 2023, y que pudieron supuestamente llegar a ser atentados contra miembros de su equipo, fueron los que La Posta denunció ante el Consejo de Comunicación meses atrás y que habrían motivado al periodista y cofundador del medio digital La Posta Andersson Boscán a dejar el país días atrás junto con su esposa, la también periodista Mónica Velásquez.

Jeannine Cruz, presidenta de la institución, explica a este Diario que, en efecto, existe un expediente sobre el caso del comunicador, de quien asegura que estuvo acompañado por la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta el momento en que decidió dejar el país.

Publicidad

“Responsabilizamos al presidente Guillermo Lasso por lo que pueda suceder con la seguridad de este equipo periodístico. La Posta seguirá haciendo su trabajo confiado en que este país merece la verdad y un periodismo libre”, sentenció la misiva con la que anunciaron que salieron del país.

“Nosotros tenemos un expediente del caso de Andersson. El año pasado, el 18 de octubre de 2022, él nos envió una denuncia, e inmediatamente yo la trasladé a la fiscal general, Diana Salazar, y puse en su conocimiento la carta donde señalaba que es objeto de persecución y que no hay garantías por parte del Estado”, dice.

Publicidad

La funcionaria dice que el proceso que siguieron con las denuncias de Boscán es el mismo que vienen desarrollando con todo tipo de denuncias de cualquier trabajador de la comunicación, y que este contacto directo con la FGE se consolidó más desde el año pasado, cuando se definieron las reformas gracias a la nueva ley de comunicación.

Debido a las denuncias que hizo Boscán y asistencia que recibió, Cruz dice que el comunicador fue declarado como víctima protegida para tener acompañamiento permanente por parte de la Fiscalía.

“Hubo varias alertas este año en contra del periodista: una con fecha del 11 de enero, otra con fecha de 18 de enero, otra el 13 de febrero y, finalmente, lo que acaba de acontecer con su salida”, dice.

Cuenta que Boscán se contactó personalmente con ella el viernes pasado, mediante WhatsApp, para indicarle que no tenía garantías por parte del Estado y que prefería por este momento salir del país, y que esto fue de inmediato comunicado a la Fiscalía.

“Como es víctima protegida, no nos pueden dar información directa a nosotros, pero sí nos supieron manifestar que él todavía se encuentra dentro del sistema de protección y que inclusive lo habían acompañado hasta su salida del país”, refiere y cuenta que la situación del comunicador la conoció meses atrás también el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

El periodista Carlos Vera difundió en Twitter la carta que recibió el Cordicom con la lista de los hechos denunciados por el medio digital.

Entre las denuncias están varios hechos, como amenazas directas de distintas bandas armadas, el que las hijas del comunicador fueron fotografiadas, amenazas por WhatsApp, fotos del vehículo en el que se movilizaba que fueron expuestas, otros mensajes de que habían contratado un sicario para atentar contra su vida y la de su esposa.

También amenazas que vienen desde el Estado, como un mensaje xenofóbico que fue publicado en Twitter por el director de inteligencia, Fausto Cobo, también planificaciones de supuestos ataques de parte de la Policía Nacional y, por último, que el riesgo aumentó cuando se publicó la investigación denominada Gran Padrino, que llevó al presidente Lasso a juicio político y que involucró al cuñado del presidente Danilo Carrera. (I)