A $ 2 millones aumentó la fianza que el Departamento de Justicia de Estados Unidos impuso a Javier Aguilar, exempleado de la empresa comercializadora de petróleo Vitol, que -según se demostró en el juicio- canceló más de $ 1 millones en sobornos a funcionarios de Petroecuador y de la firma estatal mexicana Pemex.
El juez federal de distrito Eric Vitaliano dispuso el incremento de la fianza, el 23 de febrero, luego de concluir el juicio en contra de Aguilar, acusado de tres cargos por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
Publicidad
El magistrado también ordenó la restricción de viajes del procesado a Texas, al distrito este de Nueva York y a otros destinos solo para fines judiciales; y dispuso, además, el monitoreo de su ubicación a través de un dispositivo GPS.
Un exempleado de Vitol sobornó a funcionarios de Petroecuador, dictaminó un jurado en EE. UU.
Aguilar enfrentará hasta 30 años de prisión, luego que se formalice la sentencia. En el juicio, los fiscales estadounidenses demostraron que el mexicano Javier Aguilar y sus cómplices cancelaron en 2016 sobornos para obtener un contrato de Petroecuador, cuyo objeto fue la adquisición de combustible, por $ 300 millones. Esta compra se realizó a través de una compañía de Medio Oriente (Oman Trading International) para eludir restricciones de la estatal a los contratos con firmas privadas.
Publicidad
“El jurado lo ha considerado responsable por su papel en un sofisticado plan de soborno y lavado de dinero que le reportó a Vitol cientos de millones de dólares en contratos”, señaló Nicole M. Argentieri, fiscal general adjunta interina, el 23 de febrero.
Aguilar participó, también, en el lavado de las coimas entregadas a los empleados de ambas petroleras estatales. Para estas transacciones ilícitas utilizaron contratos falsos, facturas falsas y entidades fantasmas constituidas en Curazao, Panamá y las islas Caimán, según se detalla en el proceso judicial.
En este juicio declaró Nilson Arias Sandoval, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador (2010-2017), quien admitió que recibió sobornos de parte de la empresa Vitol y otras firmas. Los pagos ilícitos, según detalló, se canalizaron a través de los hermanos Antonio y Enrique Peré Icaza.
Arias enfrenta, también, un proceso judicial en Estados Unidos por presuntamente haber recibido coimas por $ 17,7 millones de compañías que se beneficiaron de los contratos que firmó Petroecuador con tres empresas estatales asiáticas y una del Medio Oriente. En 2022, Arias se declaró culpable, fue detenido y pagó una fianza de $ 1 millón para quedar en libertad. (I)