Una vez se declaró improcedente la demanda de acción de habeas corpus correctivo presentada por el exvicepresidente Jorge Glas, uno de sus abogados, Karen Gómez, presenta recurso de apelación para revertir la decisión tomada por Manuel Peña Estupiñán, como juez de Garantías Penitenciarias del cantón Guayaquil.

El 10 de febrero pasado, Peña resolvió que era improcedente el habeas corpus propuesto por Glas y sus abogados contra la directora de la cárcel de máxima seguridad La Roca, el director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), el jefe del Comando Conjunto delas Fuerzas Armadas, el ministerio de Salud y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

El juez en su resolución explica que con los informes presentados como medio de prueba se deduce que las condiciones de habitabilidad no son incompatibles con los derechos a la dignidad humana, pues cuenta con los elementos más básicos, tales como: energía eléctrica, agua potable, baterías sanitarias, productos de aseo personal, vestimenta, colchones para pernoctar.

Defensa de Jorge Glas exige cumplimiento de medidas cautelares dispuestas por la CIDH

Pese a ello exhortó a quienes dirigen el centro de privación de libertad,en este caso La Roca, que es su deber garantizar los derechos de las personas ahí internadas y que siempre deben adoptar una posición en procura de mejorar en todos los aspectos las condiciones de la privación de libertad a efectos de cumplir con los estándares internacionales, para lo cual debe constantemente realizar las adecuaciones y mejoras de infraestructura para beneficio de los internos.

Básicamente la defensa de Glas lo que fundamento es que en el centro de privación de la libertad en que se encuentran el líder correista no se garantiza ni la atención de salud especializada, ni las medicinas necesarias frente a un deterioro constante y rápido de sus condiciones físicas y mentales; además de que tampoco mantendría correctos niveles de seguridad que garanticen que Glas no sufra atentados en medio de los amotinamientos que se han registrados.

Piden que el Estado ecuatoriano ponga de inmediato en práctica las medidas cautelares emitidas a favor de Glas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En consonancia con la CIDH, la defensa de Glas solicita que el SNAI interne inmediatamente a Jorge Glas en un centro hospitalario para una evaluación médica integral de su salud física y su salud psiquiátrica y que reciba en dicho centro hospitalario el tratamiento médico especializado que necesita y que, luego del internamiento hospitalario y del cumplido el tratamiento médico especializado que su salud demanda, el exvicepresidente no sea trasladado de regreso a La Roca sino a el Centro de Rehabilitación Social Masculino Pichincha N° 2,más conocido como Cárcel 4, en Quito.

Jorge Glas se encuentra desde el 6 de abril de 2024 en La Roca cumpliendo su pena unificada de ocho años de cárcel por los delitos de asociación ilícita, relacionado a la trama de corrupción de Odebrecht, y por cohecho pasivo agravado, parte del denominado caso Sobornos 2012-2016.

QUITO (13-03-2025).- Reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Reconstrucción de Manabí. Captura de Pantalla / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

En cambio, el 14 de marzo pasado concluyó la fundamentación del dictamen acusatorio que mantiene la Fiscalía en el caso Reconstrucción de Manabí contra Glas, expresidente del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo; Carlos Bernal, exsecretario del Comité para la Reconstrucción de Manabí; Walter Solís, exministro de Obras Públicas y Transporte (MTOP) del Gobierno de Rafael Correa; y seis personas más investigadas por el delito de peculado.

En esta causa, los procesados esperan conocer cuándo se reinstalará la audiencia preparatoria de juicio en la que sus defensas podrán refutar lo dicho por el fiscal general subrogante Wilson Toainga, quien le ha pedido al conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Aguirre, que emita un auto de llamamiento a todos en calidad de autores directos de peculado.

Caso Reconstrucción de Manabí: Fiscalía pidió que se llame a juicio a todos los procesados, entre ellos Jorge Glas

Durante la primera fase de esta audiencia, Andres Villegas, abogado de Jorge Glas, solicitó que se analixce la posiboilidad de concederele allider correista,comomedida de seguridad, el que se trasladado a un hospital psiquiátrico por padecer un trastorno relacionado con intentos de suicidio.

Aguirre no ha dado respuesta como tal a ese requerimiento, pero en su resolución respecto a la no existencia de vicios de nulidad que afectan al proceso, el magistrado señaló que habiéndose alegado por parte de Jorge Glas que habría sido torturado al momento de su detención y al ser un delito contra los derechos humanos, dispuso que Fiscalía, dentro de sus competencias y de considerarlo procedente, de inicio a una investigación sobre el posible delito de torura.

Aún no existe una fecha para la audiencia en la que se apelará el fallo del juez Peña, ni tampoco existe una fecha para la continuación de la audiencia en el caso Reconstrucción de Manabí. (I)