El diálogo entre el Gobierno y la Conaie aún no tiene fecha y se encuentra con posturas diferentes. Pese a que el presidente Guillermo Lasso expresó al presidente de la Fundación Esquel que cuente “con mi mejor predisposición y la de mi gabinete para participar en un proceso de diálogo franco y respetuoso”.

En la noche, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador condicionó su respuesta y pidió que se desmilitarice la Casa de la Cultura y el parque El Arbolito, en Quito, para mantener una asamblea de sus colectivos y darle una respuesta.

Publicidad

Guillermo Lasso confirma que participará en un diálogo con la Conaie con oenegés como mediadoras

Paro nacional: Movimiento indígena pone condiciones al Gobierno antes de darle una respuesta

Ante esto, varios son los actores y entidades que se han pronunciado para que se dé este y se logre encontrar un consenso para así levantar las medidas de hecho y la habilitación de vías.

La activista Nina Gualinga, mujer indígena de Sarayaku, conocida por ser defensora de la selva y de la vida, envió un mensaje tanto para el mandatario como para el presidente de la Conaie.

Publicidad

“SUFICIENTE! Sr Presidente @LassoGuillermo y Sr. @LeonidasIzaSal1 tengan la sensatez de sentarse a dialogar como dos hombres adultos, como líderes a calmar la violencia y solucionar la crisis que atraviesa el país! Ya no más saqueos, ya NO MÁS personas heridas y muertas!”, se lee en su cuenta de Twitter.

En mensajes anteriores Gualinga le ha pedido al mandatario a bajar las armas y lamentó la muerte de un indígena en Pastaza y señaló que fue asesinado con un disparo de la Policía, sin embargo, la entidad indicó que el hecho se investigará ya que esta se habría dado por la manipulación de un explosivo y además negó el uso de las mismas. (I)