Las posibilidades latinoamericanas de oposición a Trump parecen muy limitadas más allá de la retórica.
Si las candidaturas fuesen más responsables con la sociedad ecuatoriana que con sus publicistas, tendrían que aprovechar el debate para exponerlo.
Las relaciones de EE. UU. con América Latina no se están caracterizando por la amistad.
Los diálogos emprendidos por las delegaciones estadounidense y rusa, a propósito de la guerra en Ucrania, ilustran el curso unilateral de Trump.
Este enfoque plantea al menos dos problemas en el ámbito internacional.
La amenaza del uso de la fuerza para respaldar una pretensión absurda generaría más costos que beneficios.
La política latinoamericana actual ofrece un panorama fragmentado.
Las opciones europeas pasan por la necesidad de consolidar la Unión y formular una estrategia común...
El reto de las sociedades latinoamericanas es producir y escoger modelos de desarrollo nacional que se adapten al nuevo ordenamiento global...
Las agendas consensuadas eventualmente no se cumplen, ya que no generan obligaciones ni compromisos concretos.
EE. UU. enfrenta un mundo caracterizado por la búsqueda de opciones diversas. Varias razones explican este fenómeno.
A pesar de todo, existen y no son una ficción. Su sola presencia ilustra la realidad de un orden internacional ya multipolar.
Una preocupación es la posibilidad de una guerra comercial abierta entre Washington y Beijing, ya que tendría consecuencias para los países del hemisferio.
América Latina se encuentra muy debilitada en la actualidad, entre otras razones, porque la democracia está en un estado de animación suspendida.
El problema es que no son sólo imágenes y símbolos los que se exhiben, sino que constituyen plataformas que legitiman conductas que pueden ser lesivas...
Sería ingenuo pensar que, con sus propias fuerzas, sin producir una imagen de consenso y acercamiento, puedan ganar...
La deriva venezolana, de consolidarse, no será única. Otras elecciones dudosas en diferentes latitudes podrán producirse...
Condiciones mínimas para legitimar esa elección podrían ser: verificación de las actas o la intervención de un colectivo internacional incuestionable.
(...) la presencia de Beijing se expresa en la propuesta de un orden internacional multipolar, que en los hechos existe ya...
Las respuestas latinoamericanas serán variadas. Izquierdas cautelosas... y derechas aquiescentes...
América Latina requiere que sus dirigencias comprendan la necesidad de la unión reconociendo su diversidad.
(...) la eventual disputa del espacio latinoamericano probablemente no será tan galante como en el presente.
La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto define el antisemitismo como “una cierta percepción que puede expresarse como el odio a los judíos”.
Cualquier salida objetiva pasa por reconocer esta realidad.
Las guerras se libran también en el terreno de la construcción de las imágenes...
La posibilidad de sostener instituciones democráticas y de evitar futuros autocráticos depende de... actores nacionales...
(...) no podrá escapar a un probable escenario global de hostilidad económica entre los Estados Unidos y China.
Los países de América Latina y el Caribe requieren construirse estratégicamente como región para no perder relevancia global.
Es normal que los Gobiernos tengan visiones distintas y también que no todos los protagonistas simpaticen entre sí...
Ninguna sociedad está a salvo del uso político de argumentos para atacar o descalificar personas.