El coordinador nacional del movimiento Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, afirmó que la candidatura presidencial de Daniel Noboa (ADN), no es la opción que apoyará este sector político para la segunda vuelta electoral, pero tampoco se pronunció a favor de la finalista, Luisa González (RC).

Este criterio lo dio el dirigente político de Pachakutik antes de ingresar este sábado al Décimo Séptimo Consejo Político del movimiento en Quito, donde fueron convocados los representantes de las organizaciones sociales e indígenas, militantes, asambleístas, prefectos, alcaldes, concejales, presidentes y vocales de las juntas parroquiales de la organización para analizar los resultados de los comicios 2025.

Publicidad

Churuchumbi indicó que debatirán y discutirán cuál es el proyecto político como Pachakutik, sus principios y el modelo de economía de Estado que buscan como movimiento. En una primera evaluación, dijo, han determinado que en los últimos diez años los gobiernos nada aportan para el bienestar de los ecuatorianos, pues se ha violentado los derechos de las mujeres y de los jóvenes. Dijo que en el Ecuador el 60% de jóvenes dependen de sus padres, están en el desempleo.

Manifestó que el país avanza hacia una privatización de los recursos naturales, en este caso, como el campo Sacha que avanza un proceso de privatización; por ello, dijo que el movimiento Pachakutik y la militancia tiene que ser sumamente responsables con la historia y con el momento político de este país.

Publicidad

Al ser preguntado si el candidato presidencial de segunda vuelta, Daniel Noboa, si es la opción que respaldarán, Churuchumbi dijo que “no es una opción, realmente yo he sido muy crítico, no es una opción, es un gobierno fascista, hay una persecución permanente a los niños, a los jóvenes, a los luchadores sociales, a los luchadores ambientales, ofreció en la campaña que no iba a subir el IVA, lo hizo del 12 al 15%, que no iba a endeudarse en este país y lastimosamente ha hecho lo contrario”.

Churuchumbi indicó que para Pachakutik es importante con todas las críticas, con todas las falencias que ha habido, “pedimos que se hagan las correcciones necesarias aspiramos que podamos tomar un consenso al interior”.

“Vamos a tomar una decisión mayoritaria al interior del movimiento Pachakutik, porque creemos que tenemos que ser responsablemente con la historia y con el país”, subrayó el dirigente.

El dirigente de Pachakutik dijo que con la militancia de Pachakutik también se tiene que consensuar y debatir el momento político.

Aclaró que en la reunión realizada el viernes 7 de marzo en la Conaie, no hubo ninguna amenaza a Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), quien afirmó que fue expulsado del Consejo ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

“Yo no sé por qué se escandalizan de aquello como cualquiera de los participantes estuvimos debatiendo y inclusive él salió con sus propios pies”, puntualizó Churuchumbi.

El coordinador de Pachakutik, resaltó que en la reunión del viernes 7 de marzo en la Conaie se tomó dos resoluciones importantes: primero, mantener la unidad de del pueblo ecuatoriano, mantener la unidad del movimiento indígena.

Como segunda resolución adoptada por la Conaie, destacó Churuchumbi, es retomar los principios ideológicos y el proyecto político de la Conaie, que es tácito, permanentemente se ha luchado contra la pobreza, contra el racismo, contra el modelo neoliberal, contra la privatización y contra os mecanismos de persecución a los luchadores sociales. En este caso también eh nosotros defendemos el patrimonio de los ecuatorianos como es el campo petrolero Sacha.

Manifestó que están conversando para tomar una decisión definitiva para la segunda vuelta electoral. (I)