Mientras en la Asamblea Nacional está en curso el proceso de calificación de las pruebas y comparecencias por el juicio político al presidente Guillermo Lasso, la Fiscalía llamó a diez personas a rendir versión libre y voluntaria dentro de la investigación previa por el presunto delito de peculado en la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) relacionado con un contrato con el pool internacional Amazonas Tanker, para transporte de crudo.
La investigación está en manos del fiscal Santiago Requelme, quien emitió la notificación el lunes. Las personas fueron convocadas para el 14, 17 y 18 de abril, deberán presentarse en el edificio matriz de la Fiscalía General del Estado, en Quito.
En la lista constan los exgerentes de Flopec Jaime Condoy, Pilar Ferri y Johnny Estupiñán. Asimismo están Édgar Armas (operador naviero subrogante de Flopec) y los exfuncionarios Vinicio Ríos (exgerente comercial), Fulthon Zhune (exgerente financiero), Silvia Hurtado (exanalista jurídica), Diana Proaño Cornejo (exconsultora de la gerencia).
También fueron llamados Carlos Varela Núñez, funcionario de la Contraloría, y la asambleísta Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y quien además es una de las acusadoras del juicio político contra Lasso.
Adicionalmente, Requelme solicitó a Flopec que remita información del acuerdo suscrito con Dragun USA LLP, en diciembre de 2018, para el transporte de los barriles de Petrochina y sus adendas de marzo de 2020, mediante el cual se conformó Amazonas Tankers Pool, y el de diciembre de 2020.
El 17 de septiembre de 2021 la exgerenta de Flopec Pilar Ferri presentó una denuncia en contra de Jaime Condoy Blacio (gerente de la Flota Petrolera durante el gobierno de Lenín Moreno), por presuntas irregularidades en las contrataciones de buques para transporte de crudo, entre ellos, con Amazonas Tanker.
Jhonny Estupiñán en marzo de 2022 envió una carta al presidente Guillermo Lasso en la que advirtió sobre anomalías en los contratos de transporte de petróleo y arremetió contra Hernán Luque, entonces presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).
En tanto, la asambleísta Mireya Pazmiño, en un informe emitido en octubre del 2022 desde la Comisión de Régimen Económico, indica que la asociación Amazon Tankers al 31 de agosto había generado utilidad de 24,1 millones. Pedía que Flopec conserve el 50 % de participación en este acuerdo comercial, para cumplir con la normativa y mantener las utilidades.
El contrato de Flopec con Amazonas Tanker es la piedra angular en el juicio político contra Guillermo Lasso, a quien se lo acusa por presunto peculado, ya que al mantener dicho acuerdo comercial se habría perjudicado a las arcas fiscales. (I)