La campaña electoral inició el pasado 5 de enero y, con ello, los 16 binomios calificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) empezaron a buscar los votos de la ciudadanía, que irá a las urnas el 9 de febrero del 2025.

Los binomios presidenciales para las elecciones en Ecuador son:

Publicidad

  • Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla, por el movimiento Centro Democrático (CD), lista 1.
  • Jorge Escala y Pacha Terán serán los candidatos del Partido Unidad Popular (UP), lista 2.
  • Andrea González y Galo Moncayo representarán al Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3.
  • Víctor Aráus y Cristina Carrera, por el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4.
  • Luisa González y Diego Borja, del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), lista 5.
  • Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue, del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.
  • Daniel Noboa y María José Pinto, por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
  • Luis Felipe Tillería y Karla Rosero, por el partido Avanza, lista 8.
  • Carlos Rabascall y Alejandra Rivas, por el partido Izquierda Democrática, lista 12.
  • Juan Iván Cueva con Cristina Reyes, binomio del movimiento Amigo, lista 16.
  • Pedro Granja y Verónica Silva, por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17.
  • Leonidas Iza y Katiuska Molina, del movimiento Pachakutik, lista 18.
  • Iván Saquicela y María Luisa Coello, por el movimiento Democracia Sí, lista 20.
  • Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela, por el movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21.
  • Enrique Gómez e Inés Díaz, por el partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23.
  • Henry Cucalón y Carla Larrea, por el movimiento Construye, lista 25.

Además de los binomios presidenciales, en las elecciones del 9 de febrero se elegirán 15 legisladores nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, así como 5 parlamentarios andinos.

Los temas que se tratarán en el debate presidencial de Ecuador

Los temas seleccionados a debatir son :

Publicidad

  • Seguridad y prevención del crimen
  • Eficiencia del Estado y servicios públicos
  • Crecimiento económico y generación de empleo.

Hora del debate presidencial 2025 en Ecuador

El debate presidencial de Ecuador previo a las elecciones del 9 de febrero empezará a las 19:00 hora de Ecuador.

Horarios para ver el debate presidencial en Estados Unidos

  • Nueva York, Washington D.C., Miami: 19:00 - 22:00
  • Chicago: 18:00 - 21:00
  • Houston: 18:00 - 21:00
  • Los Ángeles: 16:00 - 19:00

Horarios para ver el debate presidencial en España

  • Madrid, Barcelona, Murcia: 01:00 - 04:00 del 20 de enero

Horarios para ver el debate presidencial en México, Colombia, Perú

  • México: 18:00
  • Colombia: 19:00
  • Perú: 19:00

Así funcionará el debate presidencial del CNE

El debate se dividirá en dos segmentos de 90 minutos cada uno, con la participación de ocho candidatos en cada franja. El orden de intervención es el siguiente:

Primera franja del debate presidencial (19:00 - 20:30):

  1. Henry Cucalón (Construye, lista 25)
  2. Jimmy Jairala (Centro Democrático, lista 1)
  3. Francesco Tabacchi (CREO, lista 21)
  4. Jorge Escala (Unidad Popular, lista 2)
  5. Henry Kronfle (Partido Social Cristiano, lista 6)
  6. Luis Felipe Tillería (Avanza, lista 8)
  7. Juan Iván Cueva (Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades, lista 16)
  8. Daniel Noboa Azín (Acción Democrática Nacional, lista 7)

Segunda franja del debate presidencial (20:30 - 22:00):

  1. Enrique Gómez (SUMA, lista 23)
  2. Luisa González (Revolución Ciudadana, lista 5)
  3. Carlos Rabascall (Izquierda Democrática, lista 12)
  4. Andrea González (Partido Sociedad Patriótica, lista 3)
  5. Pedro Granja (Partido Socialista Ecuatoriano, lista 17)
  6. Iván Saquicela (Democracia Sí, lista 20)
  7. Leonidas Iza (Pachakutik, lista 8)
  8. Víctor Araus (Pueblo, Igualdad y Democracia, lista 4)

¿Quiénes serán los moderadores del debate presidencial del CNE?

El evento será moderado por los comunicadores Denisse Molina y Fabricio Vela, estará dividido en tres ejes: seguridad y prevención del crimen; eficiencia del Estado y servicios públicos; crecimiento económico y generación de empleo.

Canales para ver En Vivo el debate presidencial del CNE en Ecuador

El debate podrá verse a través de la cadena nacional de radio y televisión y en las plataformas digitales del CNE.

  • Dónde ver el debate: En el canal de YouTube del CNE.
  • A qué hora: a las 19:00 (hora Ecuador).
  • Canales de transmisión: Será transmitido en cadena nacional.

¿Cómo ver el debate presidencial en Ecuador TV?

Puedes ver En Vivo el debate presidencial del CNE a través de la página web de EcuadorTv.