El 28 de abril se realizaría la audiencia pública de pruebas de cargo y descargo en el trámite de una denuncia por presunta infracción electoral, planteada en contra de una encuestadora que hizo un exit poll en la primera vuelta del 9 de febrero, cuyo resultado favorecía al candidato-presidente Daniel Noboa.
La jueza del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ivonne Coloma Peralta, convocó para el próximo 28 de abril a las 10:00, a la audiencia pública de presentación de pruebas de cargo y descargo en la denuncia por infracción electoral que impulsa el excandidato presidencial y dirigente indígena, Leonidas Iza Salazar, en contra de Diego Tello, directivo de la empresa Estrategas.
Leonidas Iza, excandidato auspiciado por Pachakutik (PK), brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), de la que él es presidente en funciones prorrogados, acusa a Tello por la difusión de un exit poll o encuesta a boca de urna luego de las 17:00 de la votación del 9 de febrero que daban como ganador a Daniel Noboa Azín, presidente-candidato con un 50,12 % del voto nacional.
Publicidad
En tanto, a la postulante Luisa González Alcívar, de la alianza correísta Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), Estrategas le puntuó con un 42,21 % de entre más de 20.000 consultados.
Pero, con los primeros resultados que divulgó esa noche el Consejo Nacional Electoral (CNE) los dos participantes tenían similar votación de entre el 44 %, por lo que pasaron a la segunda vuelta que se celebró el pasado 13 de abril.
Iza lo acusa de incurrir en la infracción electoral estipulada en el numeral 3 del artículo 283 del Código de la Democracia, que señala que las personas naturales o jurídicas que hagan encuestas y pronósticos electorales serán sancionados con multas desde 50 hasta 250 salarios, inclusive, con la suspensión por seis meses de la autorización de realizar sus actividades, si “no ciñen su trabajo a procedimientos, análisis, y presentación de la información definidos por la técnica y las ciencias sociales para este tipo de labores”.
Publicidad
El muestreo de la firma Estrategas tenía un margen de error de +/- 2,98 %, según Tello; en tanto el reglamento para esta actividad, fija un margen del +/- 3 %.
Para estos comicios nacionales del 9 de febrero de 2025, el CNE registró a doce de estas empresas, entre ellas, Estrategas que fue la única que hizo públicos los resultados al concluir la jornada.
Publicidad
Para la segunda vuelta del 13 de abril, se inscribieron diez empresas, como Servicios Telcodata, propiedad del empresario Tomislav Topic, cuyo resultado deparaba un 51,20 % de votos a Daniel Noboa y, a Luisa González, el 48,98 %.
Los resultados oficiales, aún preliminares del Consejo Nacional Electoral, de los comicios del domingo anterior, Daniel Noboa obtuvo el 55,63 % de votos, lo que lo posiciona como presidente electo para el periodo 2025-2029.
En tanto, Luisa González alcanzó el 44,37 % del voto nacional.
Los resultados de estos pronósticos electorales están en análisis del CNE, por lo que se analiza reformar el reglamento, respecto del margen de error.
Publicidad
La presidente del CNE, Diana Atamaint, dijo en una entrevista en la cadena Teleamazonas, que se modificaría la norma que actualmente establece un margen de error estadístico que no debe ser mayor de +- 3%, de acuerdo con la muestra seleccionada. (I)