Publicidad
El 27 de enero la explotación de crudo del Bloque 43 representó el 12 % de la producción de Petroecuador. Relator de la ONU reclama incumplimiento del Gobierno.
Diez pozos debían ser cerrados en 2024, según cronograma. En reporte de Petroecuador ya no se detalla la producción del ITT, sino que se junta con otros campos.
Costo de cierre y abandono se calcula en $ 1.345 millones, según informe elaborado por el Comité de Ejecución de la Voluntad Popular Yasuní-ITT.
Es el hábitat de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 de aves y más de 200 de mamíferos.
Explicar razones no es perder el tiempo. Al contrario, es ilustrar a quienes deben tomar decisiones inteligentes.
Quienes están a favor de seguir con la explotación de petróleo presentarán una acción de amparo ante la Corte Constitucional.
La petrolera se pronunció tras acusaciones de YASunidos. El pozo alcanzó una producción acumulada de 655.000 barriles de fluido.
Proceso se puso en marcha por mandato de consulta popular. En 2024 se planea cerrar 10 pozos, de 2025 a 2028 serán 48 pozos por año y 44 pozos restantes en 2029
Ecuador debe empujar petróleo y minería de calidad (no la minería ilegal). Sí se puede hacer...
El colectivo ambientalista advierte que se tomarán acciones legales si se incumple con el mandato popular y el dictamen de la Corte Constitucional.
El colectivo Yasunidos sostiene que es deficiente el informe técnico que el Gobierno presentó a la Corte Constitucional con el plan de cierre del bloque 43.
Costo de cierre y abandono se calcula en $ 1.345 millones. El presidente Daniel Noboa pidió a la Corte una audiencia pública para exponer el informe.
El Gobierno asegura que ha desarrollado mecanismos técnicos, jurídicos, ambientales y económicos para cumplir con el cierre del bloque 43.
Miembros de YASunidos entregaron a la Corte Constitucional un informe con medidas económicas para recaudar más de $ 1.700 millones.
El colectivo YASunidos está a la espera de que el Ejecutivo proceda con el cierre del campo ITT este 31 de agosto. Acudirán mañana a la CC
El 31 de agosto se cumple un año desde la notificación de los resultados de la consulta popular. En mayo el Gobierno creó un comité especial.
La llamada 'unidad' se mantenía en debate interno del proyecto de gobierno. Leonidas Iza indicó que no están cerrados a una alianza electoral.
Son seis alternativas fiscales que fueron elaboradas por 20 economistas del país.
El movimiento indígena mantiene un diálogo político para posibles alianzas con el correísmo, Centro Democrático, entre otros.
Desde el lunes se instalarían mesas técnicas para elaborar un plan de gobierno entre el correísmo, el movimiento indígena, Centro Democrático y otros grupos.