El XVII Consejo Político de Pachakutik, que se instaló este 19 de febrero de 2025, se retomará el 7 de marzo de 2025. La razón, según explicó Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, obedece a la necesidad de que se realicen los procesos de democracia comunitaria en las 24 provincias antes de tomar la decisión sobre a qué candidato apoyará el movimiento indígena en la segunda vuelta electoral.

Las asambleas comunitarias tienen la finalidad de preservar la unidad del movimiento Pachakutik y hacer memoria del programa de gobierno que defiende los intereses del Ecuador, dijo. De estas conversaciones surgirán resoluciones con las que Pachakutik se reunirá de nuevo el 7 de marzo en Quito.

Publicidad

Este consejo llegó a tres conclusiones que guiarán el accionar de Pachakutik:

  1. Mantener la unidad en todo el territorio nacional con la presencia de la militancia y todas las organizaciones adscritas al movimiento Pachakutik.
  2. Generar un proceso de debate sobre el programa de gobierno que lideró Leonidas Iza.
  3. Definir una agenda legislativa para trabajar en los temas prioritarios en educación, salud, reactivación del empleo, reforma a la ley de minería, la de biodiversidad y la de aguas que son fundamentales para los derechos humanos y para los derechos de la naturaleza.

Iza agregó que en este consejo que se postergó no solo estuvieron presentes los integrantes del movimiento indígena, sino que hubo representantes de la economía popular y solidaria, agrupaciones ecologistas, ambientalistas y animalistas, ya que buscaban consolidar una propuesta para el país que provenga de la unidad de las izquierdas.

Publicidad

Estas son las seis resoluciones que tomó la Conaie para definir su postura frente a la segunda vuelta

Además, la agrupación no endosará sus votos a ningún candidato que no se comprometa a atender las demandas por las que históricamente el movimiento indígena ha luchado, concluyó Iza. (I)